El CNI niega haber espiado al exlehendakari Ibarretxe
Sanz Roldán asegura que si algún agente contactó con un ex funcionario vasco lo hizo «a título personal» y sin conocimiento del centro
MADRID.Actualizado:El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, negó ayer en el Congreso que su departamento hubiese espiado al exlehendakari Juan José Ibarretxe o a otros políticos de su gobierno o del PNV. Sanz Roldán aclaró en la comisión de secretos oficiales, celebrada a puerta cerrada, que el CNI nunca ha espiado ni a Ibarretxe ni a ningún otro político de ningún partido y menos a un gobierno autonómico, actuación que recordó, además, sería ilegal.
El responsable del CNI negó que J. M. F. B, apodado 'Jeje' o 'el Tarta', el ex alto funcionario de la Consejería vasca de Interior que realizó estas imputaciones en un juzgado de instrucción de Vitoria, haya sido colaborador de su departamento, como este afirmó en su interrogatorio. La declaración judicial desencadenó la comparecencia parlamentaria a petición del portavoz del PNV, Josu Erkoreka.
'El Tarta' declaró a la juez de Vitoria trabajar para el CNI desde hace unos diez años y haber pasado información a los servicios de inteligencia sobre Ibarretxe y su Gobierno en pequeños asuntos como los detalles y acompañantes del viaje oficial que el presidente vasco hizo a Cuba. Lo dijo en su declaración como testigo dentro de la investigación contra una presunta red de espionaje político de dirigentes del PNV alavés a miembros de otros partidos. Fue citado porque su nombre aparecía en los ficheros del posible cabecilla de la red, Aitor Telleria.
Sanz Roldán también negó que un agente del CNI apodado 'el Peligros', este sí de plantilla y ya jubilado, fuese el enlace de 'Jeje' y quien le encargase las informaciones que quería el funcionario, quien hasta finales de los noventa ocupó un cargo relevante como la jefatura de operaciones de Protección Civil y que después, según su versión, fue arrinconado por Juan María Atutxa y sus sucesores por considerarle un confidente.
'El Tarta' y 'el Peligros'
El director del espionaje español indicó que si 'el Peligros', un exsuboficial de la Guardia Civil destinado en Vitoria, mantuvo algún tipo de contacto con 'el Tarta', cosa que acreditan sus declaraciones y su tráfico de llamadas telefónicas, fue siempre «a título personal» y sin conocimiento de sus superiores. Es más, aseguró en la comparecencia que su departamento estudia querellarse contra J. M. F. B. si persiste en sus imputaciones.
'Jeje' explicó a la juez que el último encargo que le hizo 'el Peligros', pese a que ambos ya estaban jubilados, fue que llamase en agosto pasado a sus contactos en la unidad de inteligencia de la Ertzaintza para lograr la lista que este cuerpo le habría hecho llegar al Partido Nacionalista Vasco con el nombre de los agentes del CNI existentes en el País Vasco, incluidos los que supuestamente estarían infiltrados en la administración y en la Policía.
La urgencia del encargo, que según su declaración no logró cumplir porque sus contactos no acudieron a la cita en las fiestas de Bilbao, era para que el CNI pudiese determinar quiénes eran los agentes «quemados» y así poder sustituirlos.