Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Isaías Táboas y Juan Ignacio Lema, ayer, en la mesa de negociación. :: EFE
Economia

Fomento y sindicatos admiten «avances» para evitar la huelga de AENA

Las centrales afirman que la intensidad del conflicto sería mucho menor si el Gobierno hubiera presentado antes su propuesta

R. C.
MADRID.Actualizado:

Los sindicatos y el Ministerio de Fomento admitieron ayer «avances» importantes en las negociaciones de cara a evitar la huelga de veintidós días convocada por el personal de tierra de AENA contra la privatización del 49% de la compañía. Una operación que las centrales consideran un «error monumental» y que temen que derive en una pérdida de derechos para buena parte de los 13.000 empleados de la compañía. El conflicto sigue abierto y amenaza con paralizar los 47 aeropuertos de la red estatal en Semana Santa y en los días de mayor trajín del período estival.

El diálogo comenzó a las diez de la mañana y se prolongó hasta la noche, circunstancia que los portavoces consideraron «una buena señal». En medio de un clima mucho más constructivo que el del día anterior, los delegados revisaron «línea a línea, palabra por palabra» -explicaron fuentes conocedoras de la negociación- los detalles técnicos y jurídicos de la propuesta. La representante de USO, Viviana de Sans, llegó a afirmar a la entrada de la reunión que si el gestor aeroportuario hubiese hecho pública su actual propuesta hace unos meses «no habría habido necesidad de convocar la huelga». «Pero este Gobierno funciona así», se quejó.

Se sentaron a la mesa el secretario de Estado de Transportes, Isaías Taboas, y el presidente de AENA, Juan Lema, que estuvo acompañado por un equipo de técnicos. Enfrente tenían a los representantes de CC OO, UGT y USO, que exigen al Ejecutivo garantías de que los trabajadores mantendrán su estatus de empleados públicos y de que la privatización parcial de la empresa no les acarreará una pérdida o rebaja de los derechos laborales adquiridos.

El principal escollo de la negociación es el panorama al que se enfrentan los 2.800 trabajadores de AENA que pasarán a depender de las empresas concesionarias que gestionarán los aeropuertos de Madrid-Barajas y de Barcelona-El Prat. Los sindicatos creen que una concesión a 30 o 40 años vista equivale a una privatización «total» de estos aeródromos, pese a que el Gobierno insiste en que el 51% de la compañía seguirá siendo de titularidad pública.

El portavoz de UGT, Raúl Gómez, aseguró que los sindicatos aprecian un «cambio de actitud» por parte de AENA y que «se ven avances» en la negociación. Las centrales, detalló, ya han puesto sobre la mesa sus «objeciones y propuestas», que ahora están en estudio.