Economia

La crisis dispara los cambios de operadora

Entre diciembre y enero se produjeron casi un millón de mudanzas de usuarios que se llevan el número de teléfono

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis y la fuerte competencia en el sector disparan el número de usuarios de telefonía que cambian de compañía llevándose con ellos el número. Algo tiene que ver también la reducción de los plazos. Los datos de la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones revelan que a la portabilidad del móvil -que así se denomina esa mudanza- se apuntaron en enero 488.470 números, un 26,7% más que en el mismo mes de 2010, y obtuvieron la del fijo 183.673 números, con fuerte aumento interanual del 51,6% en este último caso. Los usuarios del fijo se van con un competidor cuando les seduce su oferta combinada de servicios de telefonía y banda ancha.

La estadística de la CMT revela que la portabilidad del móvil en enero fue la segunda mejor de la historia... tras la registrada en el mes precedente. La fuga castiga a los operadores más consolidados: en el primer mes de este año Yoigo se anotó un saldo positivo (diferencia entre ganados y perdidos) de 45.732 números. A distancia se situaron Orange con 11.146 números y los operadores móviles virtuales, con una ganancia neta de 5.955 números.

El regulador ha iniciado un registro de datacards (dispositivos móviles para navegar por Internet). A finales de enero se contabilizaban 3,3 millones, un 66,5% más. Por otra parte, en enero se añadieron 205.858 líneas móviles al mercado. La cifra total supera los 55 millones (un 4,3% más). Por operadoras, Orange conquistó el 38,73% de las altas en los últimos tres meses, mientras los virtuales se hicieron con el 27,43% y Yoigo con el 26,45%. El reparto de cuota de mercado lo lidera Movistar con el 41,48%, seguido de Vodafone con el 29,35% y Orange con el 20,15%. Los móviles virtuales se quedan con el 4,82% y Yoigo está en el 4,09%.

Mientras la portabilidad siguió disparada en telefonía fija, el número total de este tipo de líneas disminuyó el pasado enero en 23.903, para quedar en 19,72 millones. En ese mes se dieron de baja 50.246 líneas utilizadas en negocios, y se produjeron las altas de 26.343 usuarios residenciales.

La banda ancha fija sigue creciendo, alentada por Internet. En enero se sumaron 63.319 conexiones, hasta alcanzar 10,69 millones, un 8,2% más. Y la CMT empieza a realizar un seguimiento de las conexiones de fibra óptica, las que llevan a los hogares Internet a 100 megas y permiten ver televisión en alta definición, entre otras aplicaciones. A 31 de enero pasado tan solo había 62.097.