Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Paseo de Valdelagrana, siempre lleno de veraneantes en temporada alta. :: L. V.
Ciudadanos

El Puerto de Santa María, donde el turismo genera menos empleo

Exceltur lo sitúa en la cola de 150 municipios españoles analizados en creación de puestos de trabajo relacionados con este sector económico

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

Tan solo 2.386 empleos nacieron del sector turístico en El Puerto de Santa María en 2010. Esta cifra sitúa a la localidad gaditana en el último lugar de los 105 municipios españoles analizados por Exceltur. Según este barómetro sobre rentabilidad y empleo en los destinos turísticos, presentado ayer por el vicepresidente de esta asociación, José Luis Zoreda, la media de empleo turístico generado es de 3.913 y justo antes que El Puerto se encuentran Teguise (Lanzarote), con 2.500 empleos y Estepona (Málaga), con 2.575.

En el lado bueno de la tabla se sitúan en primer lugar la ciudad de Palma de Mallorca, que generó en 2010 23.469 puestos de trabajo relacionados con el turismo; San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), 17.000; Benidorm 11.806; Adeje (Tenerife) 10.260 y Marbella 9.769, y en este parámetro se incluye la hostelería, la restauración, el ocio y el comercio.

Zoreda aseguró en su exposicón que 2011 será un buen año turístico pero en parte «gracias a los infortunios ajenos», como la situación actual de Túnez y Egipto, aunque advirtió que en ningún caso se puede concluir «que estamos en la senda clara de la recuperación».

Egipto, Túnez y los grandes competidores «bajarán salvajemente los precios» y entonces «ojo con euforias porque los riesgos están a la vuelta de la esquina», advirtió. Concretó que desde 2001 a 2010, España ha perdido 8.000 millones de euros en términos reales de actividad turística y señaló que por primera vez en diez años se han realizado «enormes sacrificios de rentabilidad empresarial en términos de procesos de contención de costes por parte de las empresas».

En los últimos años han caído en 25 trimestres consecutivos el índice de precios hoteleros, en 17 trimestres el de agencias de viajes y en 18 el índice de precios de ocio y cultura. En 2010 casi un 60% de las empresas turísticas de todos los subsectores tuvieron «una cierta recuperación» y las agencias de viajes y los coches de alquiler subieron en rentabilidad. En 2011, Exceltur prevé un crecimiento del 1%, similar al de 2010.

Un 81,1% de los empresarios turísticos andaluces opinan que las ventas en 2010 han decrecido en relación con 2009, frente a un 18,9 por ciento que opinan que han aumentado, según el Barómetro de rentabilidad socioeconómica y empleo en destinos urbanos y vacacionales de Exceltur , donde se apunta que esta situación se deriva de «la combinación de pobres resultados tanto en los destinos de costa como en los urbanos» que ha traído consigo «caídas en la rentabilidad del 85,3% de los gestores andaluces».

Según Exceltur , el año 2010 se cierra con un balance negativo en la actividad empresarial en el litoral de Andalucía», aunque apuntó que destinos como Estepona y Marbella, en la Costa del Sol malagueña, «a pesar de haber registrado descensos interanuales en el nivel de pernoctaciones y ocupación hotelera, han comenzando a remontar durante 2010».