![](/cadiz/noticias/201103/15/Media/torrente--300x262.jpg?uuid=cb9f9340-4f03-11e0-ba87-a9f7ba156592)
¿Nos hacemos unas pelillas?
Santiago Segura salvará un año más la cuota del cine nacional gracias a un personaje que sintetiza lo peor del país 'Torrente 4' logra el mejor estreno español de la historia y supera los 8 millones de euros en tres días
Actualizado: GuardarEn 1994, Santiago Segura envió una carta a los miembros de la Academia del Cine. «Nos pedía el voto para su corto 'Perturbado'», recuerda Pedro Pérez, actual presidente de los productores. «Decía que no hacía falta que lo viésemos, que no lo hiciésemos por él. Le había prometido a su abuela, mayor y ya muy enferma, que su nieto iba a salir por televisión». Segura ganó el primero de sus tres Goyas.
El pasado miércoles, el director de Carabanchel comenzó su maratón promocional a las ocho de la mañana. Atendió a 44 grupos de periodistas, hizo entrevistas personales, chateó en los diarios digitales y colapsó la Gran Vía madrileña en un estreno que reunió a 1.500 invitados. Si hay que ir a 'Donde estás corazón' y repasar las novias de Kiko Rivera, se va. Ayer atendía a EL CORREO a la carrera desde un taxi. «Mándame las preguntas y te contesto por correo electrónico». Tardó apenas una hora.
Su celo profesional, insólito en un negociado donde atender a los medios se consiente como un mal menor, ha dado sus frutos. 'Torrente 4'. Lethal Crisis' es ya el mejor estreno en la historia del cine español. En su primer fin de semana ha amasado 8,4 millones de euros, casi la misma cantidad que costó. Más de un millón de espectadores han llenado las salas y pagado los 10 euros de media que cuesta la entrada para una sesión en 3D. Solo el viernes hizo más dinero que la gran triunfadora de los Goya, 'Pa negre', en todos los meses que lleva en cartelera.
«Es un arranque más potente que el de 'Avatar', pero todavía no ha amortizado su presupuesto», matiza Pedro Pérez. «Al productor le llega un tercio del total de la taquilla. De los 8 millones, 4 prácticamente se los llevan las salas de cine. Y después está la distribuidora». El presidente de FAPAE cenó con Josh Berger, responsable en Europa de Warner, la distribuidora del filme. «Y no se lo creían. Saltaban de alegría. No van a tener ninguna otra película en todo el año que alcance esas cifras». Ni Harry Potter hará sombra a Torrente.
La recaudación final dependerá en buena medida de su comportamiento en su segundo fin de semana. La anterior entrega cayó en picado tras el subidón de su estreno, pero se da por hecho que ésta igualará los 20 millones de 'Ágora'. En el horizonte, la cinta más taquillera del cine español, 'Los otros', con 27,2 millones recaudados y 6,4 millones de espectadores. La segunda parte de 'Torrente' ya presumía de situarse en el olimpo de las más vistas, tras el filme de Amenábar y 'La muerte tenía un precio' (coproducción entre España, Italia y Alemania).
Excrecencia de la telebasura
¿Por qué espectadores que acostumbran a descargarse de Internet superproducciones de Hollywood consienten en abonar religiosamente su entrada para una película española y participar en una catarsis colectiva? «Torrente es una de las grandes creaciones cómicas de nuestro cine, un icono reconocible por todo el mundo que ha acabado intoxicando el habla popular», alaba el crítico Jordi Costa. «Ante ese fenómeno caben dos posturas: considerar que nos envilece porque refleja el mundo basura en el que estamos inmersos, o apreciar su función catártica».
A diferencia de la segunda y tercera parte, la mayoría de la crítica ha recibido con alborozo las nuevas aventuras del ex policía. No así Carlos F. Heredero, director de la edición española de 'Cahiers du Cinema': «Me parece una película tan basura como su personaje. Está concebida, filmada y montada para poner en pantalla a todos los personajes de la televisión actual, que tiene muchos espectadores. Si la cuota del cine español sube a costa de productos que son la excrecencia de la telebasura, flaco favor hacemos al cine español».
¿Su éxito dice muy poco de un público que normalmente da la espalda a su cine? «Yo no diría tanto, el mal gusto es de los espectadores que han ido a verla», puntualiza Heredero. En una escena del nuevo 'Torrente', su protagonista lamenta ante la tumba de su héroe, El Fary, que España haya ganado el Mundial con tantos jugadores del Barça. «Es una reflexión que he escuchado en boca de amigos míos poco sospechosos de anticatalanismo», observa Jordi Costa. «Segura captura el espíritu de nuestro tiempo, esa España negra que ahora es chillona, cutre y sobreactuada».
«Santiago es un genio»
Kiko Rivera y Belén Esteban junto a la plana mayor del cutrerío rosa nacional. El Batu y John Cobra, dos friquis célebres en los foros más descerebrados de Internet. El grado de deformación de 'Torrente 4' resulta tan grotesco como encender el televisor a ciertas horas. Hay quien, sin haber visto ningún título de la saga, trae a colación el cine de Esteso y Pajares. El protagonista de 'El día de la Bestia' siempre lamenta que la parodia sea vista por algunos como una apología.
«Santiago es un genio, no tengo dudas. Si algún día se pone a dirigir una película histórica seguro que lo hace bien», piropea Pedro Pérez. No corre la misma suerte la marcha comercial de sus trabajos como actor. 'El gran Vázquez' permanece como una de sus grandes interpretaciones pero pasó por taquilla como una exhalación. Segura se dejó el alma para meterse en la piel del dibujante de tebeos Manuel Vázquez. Demostró, una vez más, que parece condenado a repetir cíclicamente un personaje tan potente que forma parte de la cultura popular y que le ha estigmatizado como actor. «Sufre prejuicios, como Adam Sandler, otro actor que hace películas buenas, regulares y malas», compara Costa.
Como un gozoso y fugaz espejismo, la cuota del cine español durante el pasado fin de semana rondó el 60% gracias a 'Torrente 4', 'Chico y Rita', 'Ispansi' y 'Primos'. En 2010, fue del 11%, «un desastre», según Pedro Pérez, que sueña con un -todavía- inalcanzable 20%.
En Francia, una farsa a costa de los belgas, 'Nada que declarar', arrasa con 48 millones de euros; la alemana 'Kokowääh' logra 27; 'Bienvenidos al Sur' ha hecho reír a más de 5 millones de italianos... Las cinematografías europeas hacen caja con comedias locales que se ríen de su idiosincrasia. Espejos deformantes de lo mejor y peor de sí mismos.