Las jornadas Familia y Educación abordarán las redes sociales y las escuelas de padres
JEREZ.Actualizado:La Delegación Municipal de Educación y Distrito Sur, junto al Centro de Profesorado de Jerez (CEP), celebran mañana y el jueves las IV Jornadas Familia y Educación en la sede del CEP (Alameda Cristina, 11).
Esta actividad -en la que pueden participar miembros de las comunidades educativas de todos los centros de la ciudad, tanto públicos como concertados, y a todos los niveles: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación de Adultos- cuenta entre sus objetivos, ofrecer un espacio de encuentro y participación entre madres, padres, profesorado y profesionales de las distintas instituciones implicadas. También persigue el análisis en el contexto de las relaciones entre familia y escuela de temas claves de plena actualidad: redes sociales, educación emocional y escuela de madres y padres, entre otros.
El delegado de Educación y Distrito Sur, Juan Salguero, señaló que «en el contexto de Jerez, Ciudad Educadora, estas jornadas pretenden abordar la necesidad de crear espacios comunes en los que puedan confluir la familia y la escuela. Estas áreas convergentes -explicó Juan Salguero- ofrecen a las distintas comunidades escolares la posibilidad de un proceso educativo más enriquecedor, en el que padres y madres, docentes y otros profesionales de la enseñanza pueden interrelacionarse y compartir sus experiencias, necesidades y compromisos».
«Con iniciativas como ésta apostamos por la educación en valores y por la participación e integración de todos los agentes sociales en la ardua tarea de enseñar», continuó el responsable. Para Salguero «todos somos agentes educadores, y la familia es el primer foro para el triunfo de la educación en valores, solidaria y de respeto hacia el entorno social».
También el director del CEP, José Juan Domínguez, se refirió a la importancia de «establecer espacios en los que profesores, padres y profesionales del mundo educativo puedan interactuar en beneficio de la calidad de la enseñanza y tratar temas que afectan directamente a los procesos de formación de los alumnos». Domínguez añadió que confía en que «esta nueva edición de las jornadas pueda aportar un plus a la tarea educativa diaria de todos los agentes implicados en la formación de los alumnos».
El programa
Este año se organizarán dos sesiones de trabajo los días 16 y 17 de marzo. En la primera participará como conferenciante el profesor Jose María Toro, con la ponencia 'Educar con co-razón', sobre cómo educar para la paz, la convivencia pacífica y gozosa y otros temas como la influencia del componente emocional en el proceso educativo. José María Toro es maestro de enseñanza Primaria y especialista en creatividad, técnicas de estudio y distintos ámbitos de la expresión y la comunicación.
El segundo día de trabajo estará organizado en dos conferencias, la primera a cargo de Rafael Mesa Sánchez, inspector de educación de la Delegación de Educación de Granada. El título de su disertación es 'Medios de comunicación, violencia y escuela'. La segunda ponencia correrá a cargo de Mª Ángeles Martínez Fierro, directora del IES Fernando Quiñones, de Chiclana, e Inés Mera, miembro de la Asociación de Madres y Padres del mismo instituto. El título de esta última exposición es 'Construyendo comunidad: padres y madres colaboradores'.