ESPAÑA

La Policía relaciona al jefe de ETA con el asesinato del brigadier Nérin

Las huellas dactilares de 'Xarla' aparecieron en uno de los coches usados por los terroristas tras el homicidio en Francia

PARIS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los servicios antiterroristas galos han identificado las huellas de Alejandro Zobaran Arriola 'Xarla' en uno de los coches utilizados por el comando de ETA que hace un año mató a tiros a un policía francés a las afueras de París. El presunto jefe del aparato militar pasó anoche a disposición judicial en París con los otros tres arrestados el jueves en el norte de Francia para ser inculpados de asociación de malhechores con fines terroristas y delitos anexos.

'Xarla' es el etarra al que se refería el ministro del Interior francés, Claude Guéant, cuando el viernes reveló que uno de los cuatro detenidos en Willencourt (Paso de Calais) estaba implicado en el asesinato del brigadier-jefe Jean Serge Nérin, el 16 de marzo de 2010 en Villiers-en-Bière. Pero, como entonces precisó una fuente próxima al caso, eso no quiere decir que hubiese estado presente en el lugar de los hechos ni que participara en el tiroteo entre la patrulla policial que mandaba la víctima y el comando que acababa de asaltar un concesionario de automóviles.

La puntualización obedece a que las huellas han sido identificadas en dos objetos encontrados a bordo del vehículo y no en elementos fijos como volante, palanca de cambios o carrocería. Al estar impresas en soportes móviles, demuestran que Zobaran tenía relaciones con el comando agresor pero no prueban que formara parte de él el día del enfrentamiento.

Por el crimen, primer asesinato de un policía francés y último atentado mortal de ETA, está imputado como principal sospechoso Mikel Kabikoitz Karrera Sarobe 'Ata', presunto predecesor de 'Xarla' en la jefatura militar. También están inculpados Arkaitz Agirregabiria del Barrio, Joseba Urbieta Alkorta y Joseba Fernández Aspur 'El Guindi', el único detenido aquel día.

Los cuatro se negaron a participar el pasado 26 de octubre en la reconstrucción judicial de los hechos celebrada durante 16 horas sobre el terreno. Fueron representados por reservistas del Ejército ante la negativa sindical a que actuaran como figurantes alumnos de la escuela de Policía. Según fuentes de la investigación, Zobaran ha mantenido el mutismo durante los interrogatorios policiales, al igual que Mikel Oroz Torrea, 'Peru', Urko Labaka Larrea e Iban Sáez de Jauregi Ortigosa, con quienes fue sorprendido en plena reunión operativa del aparato militar de ETA.