No quieren que Carlitos crezca
Protestan por las escenas de sexo en ‘Cuéntame’ y por los «estereotipos machistas» de algunas series de RTVE
Actualizado: GuardarDe niños, casi todos pudimos burlar en alguna ocasión los dos rombos, esa advertencia que aparecía normalmente con nocturnidad en la esquina del televisor y a la que los padres tenían más miedo que a una alarma de incendio. Porque ahora a los niños los mandarán a la cama los Lunnis, pero antes eran los rombos de marras, que privaban a los más pequeños de las escenas de miedo, de besos y de violencia.
Imágenes de estas siguen habiendo en abundancia en la tele, pero también un horario protegido donde no se pueden emitir. Esa es la teoría, la práctica es otra. En un intento de estrechar el control sobre los contenidos infantiles, la Defensora del Espectador de TVE vigila desde el pasado mes de julio la programación infantil y da respuesta a las quejas de los padres. Acaba de hacer público su segundo informe, el correspondiente al último trimestre del año y el segundo en su historia. Como en aquel primero, la Defensora del Espectador vuelve a sacar la cara a la televisión pública y salvo alguna excepción, no ve motivo para las quejas, que han sido 36 en total.
Llaman la atención las cartas de algunas familias molestas con ‘Cuéntame’, una de las series más exitosas de la tele. El problema es que el entrañable Carlitos, el niño protagonista, ya es mayor de edad, va a la mili... y tiene novia. Se quejan los padres de las escenas de sexo entre Carlos y Karina, pero desde TVE les recuerdan que por el horario (se programa a partir de las 22.15), se pueden emitir estos contenidos. Además, «los responsables de la serie querían dar una imagen del personaje más maduro, plasmado de forma evidente con su novia de varios años».
Donde sí se colaron fue con ‘Nube de tags’, un magacine de tendencias de la pública que se incluyó un buen día en la parrilla de tarde de La 2 con escenas de sexo que no eran apropiadas para esa hora. En TVE han reconocido «el error» de haber dejado a los críos ver un programa «diseñado para el público adulto» y han pedido disculpas por el ‘lapsus’.
RTVE también ha entonado el ‘mea culpa’ a raíz de una queja por los «roles machistas» que reproduce la serie de dibujos animados ‘Winx club’. Las protagonistas son un grupo de jóvenes aventureras que trabaja por salvar su mundo, pero en un capítulo se coló una frase chirriante: ‘¿Habrá algún centro comercial?’, preguntaba una de las protagonistas mientras atravesaba un laberinto que ponía a prueba su valor. Reconocen en la pública que «la serie no es perfecta» y que la frase «sobraba», pero aseguran que examinando los dibujos han encontrado «muchos más elementos positivos sobre el esfuerzo, la amistad... que la presencia de una simple frase que nos recuerda los estereotipos de las chicas y las compras».
Por mucho que triunfe Bob Esponja entre los chavales (ahora también se emite en Cuatro), algunos padres no ven muy educativo que Calamardo profiera insultos como ‘imbécil’ o ‘idiota’, aunque los responsables de TVE no consideran que la serie «contenga elementos de violencia». Tampoco le ven mayor pega a que en otra serie se dijera de un personaje que era «una arpía». «El calificativo no era inapropiado», justifican.
Las 36 quejas que recibieron en el último trimestre del año se unen a la quincena recibidas en los tres meses anteriores. 2010 fue el primer año que la televisión pública comenzó a evaluar periódicamente su programación infantil y a elaborar informes al respecto.