Fiebre de inauguraciones por el 22-M
OBRAS A CONTRARRELOJLa nueva ley electoral, que prohibe visitas inaugurales a partir del 28 de marzo, coge al PSOE con varios proyectos sin terminar El gobierno local tiene menos de dos semanas para realizar estos actos
JEREZ.Actualizado:La nueva ley electoral, que impide inaugurar proyectos a partir del próximo 28 de marzo -quedan menos de dos semanas- ha cogido a muchos ayuntamientos con el pie cambiado. En el caso de Jerez, muchas obras están listas y solo a la espera de que los políticos corten la cinta y otras se han retrasado más de lo previsto, lo que va a hacer prácticamente imposible su inauguración oficial.
No obstante, estas próximas dos semanas van a ser claves en esta fiebre de inauguraciones antes de las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo 22 de mayo. El partido gobernante, el PSOE, quiere que sea bien visible el trabajo que ha realizado durante esta legislatura, en buena parte gracias a los fondos que han llegado tanto del Estado (Plan E) como de la Junta (Proteja).
El delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, precisa no obstante que «los distintos proyectos que estén acabados se podrán abrir así como ir a visitarlos, otra cosa es la inauguración oficial». Un claro ejemplo es la Ciudad de los Niños, un gran parque de 40.000 metros cuadrados en el casco urbano de la ciudad que tendrá como principal destinatario un público familiar. Las obras de esta actuación «emblemática» -en palabras de la alcaldesa- del Plan Estatal de Inversión Local han entrado en su recta final para que este espacio de 40.000 metros cuadrados pueda abrir sus puertas en abril. Sin embargo, no va a dar tiempo a inaugurarlo, plazo que expira el 28 de marzo.
Zona Sur
La inauguración de otros también peligra, pero los políticos apretarán su agenda al máximo para poder cortar la cinta en los próximos días. Dentro de este grupo está la piscina de la Zona Sur, un proyecto que por cierto lleva años esperando. También el enorme pulmón verde la Zona Sur: el cerro de Santo Tomás. Distinto es el caso del mercado de Federico Mayo, que sigue en obras. En cuanto a otros trabajos del Plan de Iniciativa Urbana (Plan Urban) para regenerar este distrito de Jerez, tendrán que esperar más, ya que son a medio plazo. Un claro ejemplo son las escaleras o rampas mecánicas.
También se pretende llegar a tiempo para inaugurar: el centro de acogida o asilo San José; el nuevo equipamiento deportivo de La Canaleja; o el centro de servicios sociales de la Zona Norte, cuyos trabajos por cierto terminaron hace ya tiempo. Los problemas con Endesa que desembocan en cortes de luz han imposibilitado en algunos casos que puedan darse cien por cien por concluidas.
En cuanto a obras emblemáticas que andan con cierto retraso, está el caso de la fábrica de coches ubicada en la Ciudad del Transporte, Zahav. La planta de ensamblaje, sobre la que los partidos de la oposición han sembrado bastantes dudas, fue avalada el otro día por el director general de Industria, Jesús Candil. Pero lo que está claro es que no llegará a tiempo para que el primer coche salga en el mes de abril, tal y como quería el gobierno.
Otros proyectos que ahora mismo se encuentran en obras son el centro polifuncional Blas Infante, la Escuela de Idiomas y el centro de regeneración del Guadalete para recuperar el río como espacio de convivencia, precisamente uno de los proyectos que el PSOE anunció como estrella al comienzo de la legislatura.
En el Museo de Lola Flores, la previsión es colocar en breve la primera piedra, mientras que los trabajos en el Museo Arqueológico se adjudicarán ahora.
Por cierto que el PP ya ha criticado que la alcaldesa visite proyectos no terminados o que se inicien otros sin garantías de que se puedan acabar «solo por hacerse la foto».