Manuel Chaves animó a los candidatos a luchar contra la abstención. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

El PSOE busca el pleno en La Janda

La Caseta municipal de Vejer acogió el acto en el que dejaron claro que el objetivo es recuperar los dos municipios que no son socialistas Manuel Chaves presenta a los ocho candidatos que lucharán por las alcaldías de la comarca

VEJER. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Socialista está preparado para echar toda la carne en el asador en la comarca de La Janda. El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, acudió ayer a Vejer para participar en el acto de presentación de los ochos candidatos a las alcaldías jandeñas. Un respaldo que pretende ser un impulso para renovar los seis consistorios que actualmente son socialistas (Vejer, Barbate, Medina, Benalup, Paterna y Alcalá de los Gazules) y conseguir las dos restantes (Conil y San José del Valle). El maestro de ceremonias fue el candidato a la Alcaldía vejeriega Antonio Muñoz quien abogó por una «Janda unida». «Ya es hora de que tomemos conciencia de la unión de los pueblos y hacer frente común con nuestros recursos». Muñoz destacó que «La Janda siempre ha sido socialista y volverá a serlo en su totalidad el próximo 22 de mayo». El consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, también presente en el acto, apostó por esta idea de recuperar los territorios perdidos, tanto que se apostó «un café con leche a que lo conseguimos».

Antonio Muñoz fue el encargado de presentar a los que tienen la misión de renovar la Alcaldía como Arsenio Cordero en Alcalá de los Gazules, Rafael Quirós en Barbate, Francisco Carrera en Medina, Francisco González Cabaña en Benalup-Casas Viejas, y los que tienen la misión de ganar por primera vez como Eva Leal en Conil, Antonio González en San José del Valle y él mismo en Vejer.

Tanto Luis Pizarro como Francisco González Cabaña coincidieron en rechazar las acusaciones del Partido Popular «de coaccionar y presionar a sus candidatos para que no se presenten». El primero en hablar de ello fue Pizarro quien aseguró que «es una solemne tontería asegurar esto después de 34 años de democracia». «Detrás de estas acusaciones lo único que hay es un desprecio por los ciudadanos», añadió. El consejero aseguró que la razón por la que no encuentran cabezas de lista en los municipios de La Janda es «porque la gente de nuestro pueblo tiene memoria histórica y saben como actuaba la derecha aquí no hace mucho tiempo».

Por su parte, Francisco González Cabaña, ironizó sobre esta misma situación con la afirmación de que «con los problemas que tengo yo como alcalde no tengo tiempo para presionar a nadie».

«No son elecciones generales»

El encargado de cerrar el acto fue el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, quien advirtió que «el Partido Popular pretende hacer estas elecciones municipales unas generales y así cambiar el sentido del voto». Pero Chaves advirtió ayer que «lo que vamos a hacer es trabajar para que los ciudadanos voten a quienes ellos elijan para gobernar a sus pueblos y cuando lleguen las generales voten al presidente del Gobierno».

Sobre las encuestas que le dan una mayoría absoluta al PP en Andalucía, Manuel Chaves afirmó que «no es la primera vez que suceden y conseguimos darle la vuelta». A su juicio, las encuestas reflejan «la resignación de los ciudadanos al PP. Hay muchos de nuestros votantes que están desmotivados y a ellos debemos acercarnos. El problema no es el PP si no la abstención».

Por último el vicepresidente del Gobierno recordó a los candidatos que el Partido Socialista es «un partido municipalista» donde «los alcaldes y los concejales son el cuerpo y la fuerza del PSOE».