La oferta andaluza triunfa en Messe y sale a las calles alemanas
Su participación en la ITB se resume con el fin de la crisis de la demanda y las promociones en Berlín, Munich y Düsseldorf
CÁDIZ. Actualizado: GuardarHoy finalizan los cinco días más importantes para la promoción internacional del destino Costa de la Luz. Termina la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), con este fin de semana dedicado al público de la calle. Tras Baleares y Canarias, las costas andaluzas son el destino preferido por los alemanas, y entre las playas, las de la Costa de la Luz no tienen rivalidad en este mercado. La ITB es la feria más importante para el sector turístico gaditano y está considerada una de las principales muestras internacionales del sector, junto con la WTM de Londres y Fitur de Madrid. En 2010 recibió 180.000 visitantes, de los cuales 111.000 fueron profesionales y 69.000 público general. En ella se dieron cita 11.127 empresas procedentes de 187 países.
El desarrollo de esta feria se vio ensombrecido el primer día por la amenaza de huelga de AENA, que enfrió los ánimos de lo técnicos andaluces que llevaban lo mejor de su portafolio y tuvieron que argumentar sobre otro conflicto relacionado con los vuelos. Pero en 24 horas, el rumor se transformó en un «posible contratiempo, que no nos preocupa», como sentenció el director comercial de Hipotels desde Berlín, Dushan Ocepek.
En lo que concierne a la Costa de la Luz, dentro de la política de la Consejería de Turismo de la Junta, los tres primeros días de la feria (desde el 9 al 11 de marzo) estuvieron dedicados a encuentros entre profesionales y a las firmas de acuerdos entre las administraciones públicas y touroperadores.
Convenios
En total han sido cuatro acuerdos los que suscribió el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, con los operadores turísticos TUI, Rewe, TSS Touristik y FTI. Estos convenios suponen una inversión de 1,2 millones de euros, de los cinco millones de presupuesto con que cuenta el Plan de Acción de la Consejería de Turismo en el mercado alemán en 2011. Este año, como novedad, la administración andaluza ha bajado el presupuesto y ha atado las inversiones comprometiendo a los intermediarios a superar el número de viajeros que trajeron hasta Andalucía en 2010. En concreto, el consejero cifró el compromiso en la superación de los 101.059 turistas del año pasado.
La diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato Provincial, Irene Canca, que estuvo en la ITB durante las jornadas dedicadas a encuentros profesionales, se mostró muy satisfecha con el esfuerzo inversor de la consejería de Turismo: «sabemos que el mercado alemán se decanta por la Costa de la Luz y el consejero nos ha trasladado que los touroperadores tienen muy buenas perspectivas para la próxima temporada alta». El aumento de viajeros se cifró en un 15% y el incremento del gasto, en un 20%, al igual que el de las pernoctaciones.
'Andalucía me gusta'
Por primera vez Andalucía ha extendido su campaña fuera de Berlín, siguiendo la política promocional que ya emprendió la Consejería en la World Travel Market, en Londres. En la recién clausurada edición de la ITB, la comunidad autónoma andaluza ha llevado su imagen hasta el aeropuerto de Düsseldorf, el segundo de Alemania en conexiones con la región; y a Munich, donde se ha celebrado una acción directa al consumidor en el centro comercial Olimpia y un encuentro con agentes turísticos y medios de comunicación. Esta campaña de promoción, bajo el lema 'Andalucía me gusta', se ha desarrollado en estas tres ciudades, que suman 5,3 millones de habitantes y concentran más de la tercera parte de los pasajeros alemanes que viajan a Andalucía. Además, los carteles publicitarios estuvieron presentes en las instalaciones de Messe y en los taxis berlineses. El primer día de feria, el consejero participó en una clase interactiva de flamenco en el Instituto Cervantes de Berlín y degustaciones de productos andaluces. Por otra parte, también en el Instituto Cervantes, se celebró una conferencia a cargo del crítico y periodista Pablo Amate. En Munich también se celebraron encuentros con las casas regionales, jornadas gastronómicas. El despliegue de la consejería de Turismo, con un presupuesto mermado por la crisis, fue incluso mayor que en otros años o, al menos, más visible.