![](/cadiz/prensa/noticias/201103/12/fotos/5407092.jpg)
La Isla busca suelo industrial
Existen contactos para recuperar parte del suelo de Navantia así como para convertir Fadricas II y Puente Hierro en polígonos municipalesEs la que menos metros cuadrados comerciales tiene de toda la provincia
Actualizado: GuardarCambiar el modelo de ciudad dormitorio, ese es uno de los principales objetivos de los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones. Sin embargo, son los socialistas los que juegan con ventaja en este sentido ya que han cerrado un ambicioso plan para la recuperación de la actividad industrial y comercial de la ciudad. Tanto es así que su candidato a la Alcaldía, Fernando López Gil, ha iniciado contactos con Industria para recuperar el suelo inactivo que se encuentra en Navantia, «un suelo que no es utilizado ni cuando la factoría acumula gran carga de trabajo». El socialista quiere dejar claro que esto no quiere decir que no luche por el mantenimiento y desarrollo de la industria naval en la ciudad, sino que pretenden encontrar suelo para el asentamiento de naves y nuevas fábricas en San Fernando, que tiene el honor de ser la provincia gaditana con menos metros cuadrados comerciales por habitante de toda la provincia. De esta , forma su intención es firmar un convenio con Industria para la cesión de este suelo que se desarrollaría con ayudas públicas y que permitiría la salida a venta de las naves a precios de coste, en una fórmula denominada naves protegidas, tal y como se contemplan en los programas desarrollados con Innovación. En principio considera que se podría lograr hasta 60.000 metros cuadrados claro que aún está en estudio y debe reunirse tanto con la factoría como con Industria para determinar esta posibilidad.
Polígonos municipales
Por otro lado pretende recuperar los polígonos industriales de Fadricas II y de Puente de Hierro para hacerlos municipales, en una fuerte apuesta económica, pues debe rescatarlos del sector privado. El objetivo es reactivarlo a través de la reducción del coste de venta de las naves ya que sobrepasan el doble del precio que existen en otros municipios como por ejemplo Chiclana o Puerto Real.
A todo ello hay que añadir que se tratan de polígonos que no están consolidados y por el momento no cuentan con buenas conexiones, un problema que se debe resolver antes de ponerlos en valor. En el caso de Fadricas II incluso hay que dotarlo de electricidad con una subestación que se eleva a casi siete millones de euros.
Por último el polígono industrial de Janer, el único que se encuentra en vías de desarrollo y a la espera de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ya que Zona Franca ha llegado a un acuerdo con Defensa para la adquisición del suelo. En este sentido los socialista pretenden que en lugar se construya un hotel, otro equipamiento del que carece la ciudad, y tanto naves industriales como espacios comerciales que den cabida al ocio y al turismo.