El presidente del BBVA llama a sacar a España de una situación «inaceptable»
Insta a completar «con rigor y rapidez» la reestructuración de las cajas de ahorro para recuperar la confianza de los mercados
MADRID.Actualizado:España tiene problemas y los más graves, que hacen «inaceptable» la situación, son el insuficiente crecimiento y la existencia de 4,7 millones de personas sin empleo junto a una tasa de paro juvenil de casi el 43%. Para cambiar el signo de la actividad y el desempleo, el presidente de BBVA, Francisco González, invitó a toda la clase política, de todos los partidos, todos los agentes sociales y a todos los ciudadanos, a «corregir los errores del pasado» y reaccionar rápidamente y con decisión para superar esta «fase crítica».
Ante la junta de accionistas del banco, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, González propuso sacar adelante «un plan estratégico de modernización, con todas las reformas que sean necesarias». Si el BBVA ha hecho un plan de este tipo, lo mismo que otras empresas españolas de éxito, «¿por qué no podría hacerlo España?», preguntó. Si se quiere recuperar la confianza de los mercados en la economía española, precisó, la reestructuración de las cajas ha de completarse «con rigor y rapidez». Las cajas representan la mitad del sistema financiero español y no están sometidas a la disciplina y controles de los mercados que, en definitiva, «son nuestros acreedores y los propietarios de nuestras empresas».
Según el presidente de BBVA, el ejercicio ordenado por el Banco de España corrobora que el conjunto del sistema es solvente. Pero tener un sistema financiero «sólido y rentable» es la primera condición necesaria para crecer, por su capacidad para financiar a la economía real de manera sostenible. González estimó que otros cambios imprescindibles se han quedado a mitad de camino. «Algunas medidas tomadas en el mercado laboral, son, a mi modo de ver, todavía muy insuficientes», dijo, y se declaró a la espera «de que un avance en el acuerdo social para profundizar en la reforma se produzca este mismo mes de marzo».
La junta de accionistas aprobó las cuentas de 2010, un año en que el BBVA ganó 4.606 millones de euros, un 9,4% más que en el ejercicio precedente. El presidente informó de que el equipo gestor no percibirá el incentivo anual porque, si bien el beneficio evolucionó bien, el precio de la acción no experimentó la misma trayectoria.
González exhibió el 9,6% de coeficiente de capital del banco, el más elevado de las entidades españolas y uno de los más altos de la banca internacional, cuando un accionista y representante de una asociación de exdirectivos mencionó la diferente trayectoria del dividendo por acción respecto a su competidor, el Banco Santander. «Los números hay que asociarlos al riesgo», zanjó.