La música de Ultra High Flamenco vuelve al festival con sus originales registros
JEREZ.Actualizado:Un jerezano, un sanluqueño, un vasco y un francés componen la fructífera mezcla de UHF (Ultra High Flamenco, una banda que ya tiene en el mercado su segundo disco, 'Bipolar', y que esta tarde se harán oír en la Sala Paúl (19.00 horas). «Es una música más abierta y universal pero con la raíz del flamenco», dijo José Quevedo 'Bolita'.
Esta concepción nace de haber crecido escuchando «a Manuel Torre y a Frank Zappa», de ahí que «no estemos buscando una fusión sino la conexión», continuó el guitarrista jerezano. Puso como ejemplo el tema 'OFNI (objeto flamenco no identificado) «que lleva un compás ajeno al flamenco. Aunque Torre sea la base de tu trabajo, hay que buscar nuevos horizontes», defendió.
«En la música hay ya poco que inventar pero mucho por descubrir», siguió Bolita. «Lo que intentamos es transmitir nuestro sonido, conceptos nuevos, algo más de frescura a la música en general», aseguró. Precisamente con mucha frescura, Bolita animó a los asistentes a comprar su disco: «Le vamos a tener que untar manteca colorá a los CD para que atraiga a la gente», dijo entre las risas del público.
Libertad creativa
Pablo Martín-Caminero, contrabajo, destacó por otra parte «lo emocionante que es que en el Festival de Jerez haya tanta gente joven». Sobre su estilo y lo arriesgado que es programar un concierto únicamente instrumental, Martín confesó que en UHF «tenemos la libertad de hacer lo que nos da la gana». «Lo que queremos -apostilló Bolita- es que vengan a escuchar nuestra música», sin otros reclamos.
Bolita, Martín, Paquito González y Alexis Lefevre se conocieron acompañando a Joaquín Grilo en uno de sus espectáculos y de ahí surgió la banda. En 2007 grabaron su primer trabajo discográfico y lo pasearon por medio mundo.