Arcos

La consejera de Salud reitera ante representantes del PSOE de la Sierra el compromiso de la Junta con la mejora de la calidad asistencial en la comarca

Alcaldes, alcaldesas, portavoces, candidatos y candidatas socialistas conocen de primera mano el impulso de la Junta para mejorar la atención sanitaria a 120.000 gaditanos

Arcos Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha trasladado hoy a los alcaldes y alcaldesas, candidatos, candidatas y portavoces socialistas de la Sierra las diversas actuaciones impulsadas por el Gobierno de la Junta de Andalucía para garantizar la mejor cobertura sanitaria a los 120.000 habitantes de esa comarca gaditana. En un encuentro desarrollado en Jédula en el que también ha estado presente el secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, la consejera ha explicado las diferentes iniciativas impulsadas con el objetivo de mejorar la atención sanitaria y para que los distintos centros asistenciales presten ese servicio con la mayor garantía de calidad y comodidad para los usuarios de los 19 municipios serranos.

Durante la reunión convocada para dar cuenta de la materialización de los compromisos asumidos en materia de salud con la ciudadanía de la Sierra, la consejera ha destacado que "entre 2007 y 2010, la mejora de los equipamientos sanitarios de la comarca ha requerido una inversión de 6,7 millones de euros. Este compromiso del Gobierno andaluz con la calidad de la atención sanitaria en ese territorio ha venido acompañado de un importante aumento del número de profesionales adscritos al distrito sanitario, que han pasado de 327 a 425 personas a lo largo del mismo período".

En este sentido, María Jesús Montero ha señalado que "la Sierra de Cádiz sigue siendo una prioridad. Y la atención sanitaria es también una prioridad para el conjunto del Gobierno andaluz. De hecho, es el ámbito al que estamos destinando buena parte de los recursos, del orden del 30 por ciento del presupuesto, contribuyendo también a la generación de empleo y a la recuperación económica".

Por su parte, el secretario general del PSOE de Cádiz y presidente de Diputación, Francisco González Cabaña, ha manifestado que "los socialistas tenemos un gran interés por que la carta de servicios sanitarios para la Sierra se vaya incrementando en función de la racionalidad de la demanda. Y en este sentido teníamos un compromiso con la consejera de ir haciendo un seguimiento de esas actuaciones presentes y futuras".

Al hilo de la información facilitada por la propia consejera, Francisco González Cabaña ha dicho que "el balance es muy positivo. Y dentro de seis meses, cuando hagamos el siguiente balance siendo yo presidente de Diputación y con un alcalde socialista en Arcos, volverá a ser positivo porque se habrá avanzado respecto a lo que hoy tenemos y habrá aún mejores expectativas".

La consejera María Jesús Montero ha destacado el empeño de la Junta en la mejora de la comodidad de los usuarios, en cuya línea se incluyen actuaciones tan diversas como la próxima puesta en marcha de la cita para especialidades en el Hospital de Villamartín a través de Internet desde el centro de salud de origen, la incorporación de una parada de autobús –desde 2009- en la propia entrada principal del referido centro hospitalario, y la aplicación de la radiografía digital, lo que traerá consigo la eliminación definitiva de las placas.

Igualmente, María Jesús Montero ha informado a los representantes del PSOE de que la Sierra ya dispone de un equipo multidisciplinar de soporte de cuidados paliativos, una acción que se enmarca dentro del Plan Andaluz de Cuidados Paliativos, y del que se benefician en torno a 120 pacientes al año.

La prestación del servicio sanitarios desde una mayor cercanía con los ciudadanos está impulsando en los últimos años una descentralización de determinados tratamientos, como por ejemplo el nuevo centro de diálisis puesto en marcha en Arcos hace aproximadamente un año, un equipamiento sanitario que atiende a una media anual de 150 pacientes de la comarca que ya no precisan desplazarse hasta Jerez.

Algo similar sucede con el hospital de día de oncología, ubicado en el centro concertado Virgen de las Montañas de Villamartín, una localidad en la que se han incorporado especialidades de Cardiología, Aparato Digestivo y Neumología.

La atención a las urgencias que puedan producirse en la zona mejorará igualmente a corto plazo, ya que actualmente ya se está trabajando en los terrenos del nuevo helipuerto de Villamartín que será utilizado por los equipos del 061. El plazo previsto para la finalización de esta infraestructura, que se ubica sobre una superficie de 4.500 metros cuadrados y que requiere una inversión de 235.000 euros, es de tres meses.

A lo largo de su intervención en el encuentro con representantes del PSOE, la consejera se ha referido igualmente a la puesta en marcha del nuevo consultorio en la barriada de Jédula, perteneciente al Distrito Sanitario Sierra, y desde el que se atenderá a los 2.558 vecinos del núcleo en unas instalaciones con una superficie que triplica a la del anterior equipamiento. El consultorio de Jédula se sitúa en un solar cedido por el Ayuntamiento de Arcos y es una realidad gracias al convenio firmado por la Consejería de Salud y la Diputación de Cádiz para mejorar y modernizar la infraestructura sanitaria de pequeños municipios y barriadas rurales de la provincia.

Este mismo convenio ya permitió el pasado año la apertura de un nuevo equipamiento sanitario en El Santiscal, desde el que se atiende a unos 1.400 vecinos y vecinas gracias a una inversión superior a los 200.000 euros. En virtud de este mismo convenio, la Junta construirá un nuevo centro de salud en Arcos. En el caso concreto del consultorio de Jédula, la aportación de la Junta de Andalucía y de la Diputación ha ascendido a 437.000 y 260.000 euros, respectivamente.

María Jesús Montero ha destacado la apuesta de la Junta por la mejora de la atención primaria, un apartado en el que "se han hecho más de 20 actuaciones y se han invertido más de 30 millones de euros en el conjunto de la provincia de Cádiz, porque desde el Gobierno andaluz entendemos que la atención primaria es la piedra angular del sistema, ya que resuelve más del 80 por ciento de los problemas de salud que los ciudadanos y ciudadanas presentan de forma cotidiana. De hecho, la atención primaria es una de las grandezas y uno de los pilares del Estado del bienestar que está desarrollando el Gobierno de la Junta de Andalucía".