la previa

La metamorfosis del artista en el escenario

El nuevo Ballet Español de Rojas&Rodríguez regresa al Festival con 'Cambio de tercio'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llegan a los teatros como Ángel Rojas y Carlos Rodríguez pero salen a sus escenarios como Rojas&Rodríguez y el Nuevo Ballet Español. Esta metamorfosis del artista es lo que han querido reflejar en su nuevo espectáculo los dos bailarines madrileños, que han aparcado momentáneamente la danza española para centrarse y profundizar en el flamenco. ‘Cambio de tercio’ es la propuesta que llega esta noche al Teatro Villamarta después de recorrerse medio mundo durante un año.

El montaje abarca «desde lo más antiguo y cañí a lo más contemporáneo», explicó Rodríguez. El guión está estructurado a partir de diez escenas o piezas coreográficas, cada una definida por un palo flamenco: cantiñas, sevillanas, fandangos, bamberas, bulerías, seguiriyas… Todo ello con el cambio, la nueva etapa que comienzan, como eje central del argumento de la propuesta. De este modo, los coreógrafos invitan al público a un juego de variedad y cambios de estilo, en sintonía con diversos palos flamencos y en un contexto visual que sitúa al espectador a finales de los años 50.

Pese a que la sucesión de palos flamencos domina esta obra, el hilo conductor del que se parte forma parte de lo que el público no ve antes de levantarse el telón. Es decir, «las sensaciones del artista desde que llega a un teatro y sale a escena», explicó Carlos Rodríguez. Son momentos en los que, como el mismo confesó, «empezamos siendo personas normales y luego nos transformamos».

El elenco está compuesto por un cuerpo de baile de cuatro bailarinas junto a un nutrido acompañamiento musical: cante de las jerezanas Davinia Jaén y Sandra Rincón, la guitarra de Daniel Jurado y Gaspar Rodríguez y el violín de Raúl Márquez. «Los músicos interactúan con los bailarines o bailaores durante toda la obra», contaron los responsables de la compañía, con más de 15 años de experiencia en producciones propias a sus espaldas. Esa cuestión se ha trabajado mucho puesto que «son profesionales que no tienen por qué saber moverse en el escenario».

Baile de José Maya

La jornada de hoy viernes terminará con la actuación del joven bailaor José Maya (a las 00.00 en Compañía), heredero de figuras del flamenco tan influyentes como Fernanda Romero. ‘Maya’, que además de su apellido significa ilusión en sánscrito, es su propuesta para el Festival de Jerez. «Es algo muy sencillo, íntimo y personal», contó ayer.

El joven estará acompañado al cante por Rubio de Pruna, Simón Román y Mara Rey mientras que los responsables de la guitarra serán Pino Losada y Jesús Jiménez.