El Parlament cree «irrenunciable» el derecho de autodeterminación
Joan Laporta abandona Solidaritat harto de personalismos y se integra en el grupo mixto
BARCELONA. Actualizado: GuardarLos partidos nacionalistas del Parlamento catalán, CiU, ERC y Solidaritat Catalana per la Independencia, aprobaron ayer una moción que reconoce el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente sobre la independencia. El texto, que declara el «irrenunciable derecho a la autodeterminación de los pueblos», salió con el voto a favor de más de dos terceras partes de los diputados de la Cámara catalana y muestra su apoyo y respeto a las más de 500 consultas populares que se han celebrado en Cataluña.
Arenys de Munt abrió el fuego en 2009 y el próximo referéndum sobre la independencia tendrá lugar el 10 de abril en Barcelona, donde los organizadores han puesto todo su empeño para que la cita supere los niveles de participación, que hasta la fecha no han superado el 20%. El propio president de la Generalitat ha dejado caer que participará en la cita y que votará que sí.
Aunque las consultas populares no son vinculantes, han ayudado a animar el debate soberanista, que bascula entre el aumento de las posiciones soberanistas del que hablan las encuestas y la atomización de las fuerzas independentistas. Una moción, por tanto, que supone todo un brindis al sol a poco más de dos meses para las elecciones locales, y con la que los partidos nacionalistas tratan de acercarse al votante independentista, que hoy se sitúa entre el 20 y el 25% del electorado (el 45%, según algún sondeo). CiU defendió su postura a favor de la declaración, en el sentido en que «va en la línea de la transición nacional» que propuso el president Artur Mas en el debate de investidura. Eso sí, la Federación nacionalista aclaró que hoy por hoy no apuesta por la independencia de Cataluña. «El que diga que CiU camina hacia la independencia es que nos interpreta mal», afirmó la diputada convergente Dolors Batalla.
Nada más concluir la votación, el expresidente del Barça y líder de Democracia Catalana, Joan Laporta, anunció públicamente que se ha dado de baja como diputado de Solidaritat. A partir de ahora, Laporta se convertirá en parlamentario no adscrito dentro del Grupo Mixto.
Junto a ERC
El exdirigente azulgrana, que está pendiente de oficializar que concurrirá a las municipales en las listas junto a ERC, señaló que las «estrategias personalistas» fueron el detonante de su ruptura con el partido con el que consiguió cuatro escaños en las elecciones autonómicas.
Joan Laporta insistió tras su abandono que su intención es la de mantener su escaño en la Cámara autonómica durante toda la legislatura. No obstante, y en referencia a que pueda ser elegido en las próximas elecciones municipales, aclaró que si con el tiempo se producen «otras situaciones con conflictos de intereses» por el ejercicio de otras funciones podría replantearse esta situación.
De momento, reiteró, no ve problemas para compaginar su actividad parlamentaria con su profesión de abogado en activo.
Laporta no quiso aclarar hasta donde llegará su papel en ERC, si finalmente, como se espera, se une a los independentistas para los comicios locales. No obstante, aclaró que no pretenden incorporarse a «ningún otro partido».