Sociedad

Las murallas de San Carlos, el sitio «más adecuado» para exponer los cañones

Antonio Castillo asegura «que pertenecen a la Historia de Cádiz y tienen que estar en la ciudad»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Continúa el cruce de declaraciones entre las administraciones local y autonómica en relación a la conservación y puesta en valor de los dieciséis cañones hallados durante las obras de construcción del aparcamiento del Paseo de Canalejas. Mientras la delegación provincial de Cultura reconoce que «solo el Ayuntamiento ha de decidir qué hacer y dónde colocar» estas piezas, el Consistorio, a través del concejal de Cultura, Antonio Castillo, afirma haber solicitado oficialmente la titularidad sobre los cañones en tres ocasiones -dos en comisión de gobierno y una última en pleno-. «Siempre nos han dicho que había dos instituciones más interesadas», asegura el edil municipal, de ahí la incredulidad del Ayuntamiento ante las declaraciones de Cultura. Además, en el pasado pleno, Castillo, ante las dudas de la oposición, comentó que a sus oídos había llegado que otros ayuntamientos de la Bahía estaban detrás de estas armas del siglo XVIII, afirmaciones que han sido rechazadas después por la propia Yolanda Peinado.

A pesar de todo, parece ser que Cádiz es la ciudad que tiene todas las papeletas para custodiar los cañones. La delegación municipal de Cultura no tiene diseñado aún un plan de puesta en valor -aspecto por el que fue criticado por el PSOE en el último pleno-, no obstante, Castillo reconoce que los «lugares más adecuados» son las Murallas de San Carlos y las Murallas de Puertas de Tierra, en especial el primeras, por ser el lugar más cercano a dónde se hallaron las armas.

«Los cañones pertenecen a la historia de Cádiz y tienen que estar en Cádiz», sentencia el edil.

Ante las críticas ciudadanas que ponían en entredicho el tratamiento que estaban recibiendo en las naves de Navantia las piezas, el concejal de Cultura considera que el profesional que coordina los trabajos está perfectamente cualificado para llevarlos a cabo. Sin embargo, apostilló que estas labores deberían haber sido emprendidas por Cultura mucho antes.

Los cañones, descubiertos en las obras del aparcamiento de Canalejas hace casi tres años, miden entre dos y tres metros y se asocian a las murallas que rodearon la capital hasta principios del siglo XIX. Desde hace algo más de un mes, están siendo sometidas a un proceso de limpieza y consolidación que incluye varias fases. Se espera que en un mes los trabajos hayan finalizado.