Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Entrada al convento de monjas de clausura Santa Lucía. :: EFE
ESPAÑA

Las monjas de Zaragoza cifran ahora el robo en 500.000 euros

El abogado de las religiosas mantiene que el dinero que guardaban en un armario era de procedencia legal y niega fraude a Hacienda

EFE
ZARAGOZA.Actualizado:

La cantidad de dinero robada en el convento de monjas de clausura Santa Lucía de Zaragoza rondaría el medio millón de euros, en lugar del millón y medio, tal y como se había estimado en un principio, según señaló ayer el abogado de la congregación, Jesús García Huici.

Las primeras hipotésis apuntan a que el ladrón conocía el interior del convento. Según el letrado, el autor o autores fueron directamente a la habitación donde estaba el armario que contenía el dinero y no abrieron ni forzaron ninguna otra puerta. Todo indica, según dijo, que los hechos ocurrieron el domingo, 27 de febrero, una jornada en la que el convento abre sus puertas durante una hora y media para que los vecinos de la zona puedan acceder a la misa que se celebra en la iglesia. Posteriormente, las puertas se cerraron y las religiosas continuaron sus actividades propias del domingo, por lo que no fue hasta el día siguiente, lunes 28 de febrero, cuando descubrieron que unas puertas habían sido forzadas y que el dinero había desaparecido.

El letrado explicó que la zona donde estaba el dinero robado está «muy alejada» de la puerta principal del convento. Se trata de un pasillo con diez o doce puertas y solo se forzó una de ellas, la que daba acceso a la habitación donde se encontraba el armario con los 400.000 euros robados, declaró. «No puedo hacer presunciones, pero no se abrió ninguna otra puerta», dijo Huici respecto a la posibilidad de que la persona o personas que cometieron el robo conocieran la existencia del dinero y el lugar donde estaba.

Origen del dinero

Respecto al origen del dinero, remarcó que son «cantidades que están documentadas» y «ahorros de mucho tiempo», procedentes de sus actividades (encuadernación, restauración de libros antiguos y pintura), todas ellas con un CIF correspondiente y declaradas a efectos fiscales. El abogado subrayó que en este convento vive Isabel Guerra, conocida como la 'monja pintora', cuyos cuadros, fundamentalmente retratos, están «muy cotizados». A su juicio, puede ser normal que las religiosas tuvieran este dinero en el cenobio, ya que están desarrollando obras y además dan numerosas limosnas. Además, hizo hincapié en que las religiosas han sido «víctimas de un robo» y «no existe ninguna otra derivación», en referencia a una posible ocultación de este dinero a Hacienda.