El presidente del del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, saluda a la portavoz de este organismo, Gabriela Bravo. :: EFE/ PACO CAMPOS
ESPAÑA

Los ciudadanos opinan que la Justicia trata mejor a los ricos y a los políticos

Ocho de cada diez españoles no creen que los jueces cumplan el precepto constitucional de igualdad ante la ley, según la encuesta del CIS

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El artículo 14 de la Constitución establece que todos los españoles son iguales ante la ley y no puede haber discriminación por razón de nacimiento, raza, religión, sexo u opinión. Pues bien, no es esa la impresión que tienen los ciudadanos. El 68,8% cree que ese precepto constitucional no se cumple; es más, el 82,6% dice que los jueces favorecen más a unas personas que a otras. Entre los mejor tratados están los ricos, según el 48,6%, y los políticos, de acuerdo al 26%. Son datos del sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas de febrero.

Sabido es que la administración de justicia y los jueces no disfrutan de un buen cartel entre la ciudadanía, pero el retrato que dibuja el último estudio del CIS es demoledor. Los tribunales no son la institución peor valorada, reciben una nota de 4,6, muy por debajo de los 6,3 y 6,1 que reciben la Guardia Civil y la Policía, y por encima del 3,3 del Gobierno y el 3,9 del Parlamento, pero cuando se consulta a los ciudadanos sobre sus actuaciones salen bastante mal parados. Apenas el 14,3% afirma que los jueces tratan por igual a todos los que acuden a ellos.

Con todo, es un dato algo mejor que el que reflejaba el estudio del CIS correspondiente a diciembre de 2005. Entonces, solo el 11,7% decía que los tribunales no discriminaban entre personas frente al 84,1% que defendía que sí lo hacían, ahora también han caído un poco, el 82,6%, los que dicen eso mismo.

Las diferencias entre los votantes del PSOE y del PP en este terreno son escasas. Los simpatizantes socialistas tienen una visión menos crítica de la justicia que los seguidores del partido opositor. Casi el 18% de los primeros mantienen que los jueces actúan igual con todos, una opinión que entre los popularess se queda en el 12%. Asimismo, el 79,5% de los que dicen votar al PSOE aprecian que hay diferencia de trato respecto a los litigantes, opinión que se eleva al 85,9% entre el electorado del partido opositor.

Tres de cada cuatro consultados por el CIS sostiene que la justicia funciona mal o regular, por un 18% que tiene un buen concepto de la misma. Quizá por esta razón más de la mitad de los ciudadanos, el 57,1%, prefiere llegar a acuerdos en sus litigios al margen de los tribunales. También contribuye a esta práctica extrajudicial la lentitud proverbial de los juzgados, pues nada menos que el 77,4% dice que se necesitan procedimientos más ágiles. Si los procesos fueran más rápidos más de tres cuartas partes de la ciudadanía dicen que dirimirían sus conflictos ante un juez.

Ricos y pobres

Pero lo que debería ser motivo de inquietud para el Consejo General del Poder Judicial, que es el órgano de gobierno de la judicatura, es la visión que tienen los españoles de cómo actúan y qué convicciones mueven a jueces y magistrados. El 77,4% aprecia que diferencian entre ricos y pobres; el 82,6% opina que tratan mejor a los políticos que al ciudadano corriente; y el 72,3% sostiene que la justicia es cosa de ricos porque los pleitos son muy caros. Abona, sin duda, esta última opinión la reciente reforma que incrementa de 150.000 a 800.000 euros la cantidad mínima que debe tener un delito económico para recurrir al Tribunal Supremo en casación.

Aunque es mayoritaria, el 65,4%, la creencia de que los jueces están preparados, a ojos de una mayoría de los ciudadanos no son imparciales y ni siquiera honrados. El 75,8% está convencido de que el resultado de un litigio depende del togado que toque en suerte y casi el 60% mantiene que los magistrados también tienen vínculos con la corrupción. Cerca del 40% apunta además que no son honrados y que se dejan presionar, si bien es cierto que igual proporción mantiene lo contrario, que son honorables e impermeables a las influencias externas.

Los españoles mantienen asimismo invariable la opinión de que la judicatura es un mundo que simpatiza con la derecha, el 45,2% considera que los jueces son conservadores por un 12% que los ve progresistas.