Obras industriales o de arte, arqueólogo o restaurador
Actualizado:Falta un mes para que concluyan los trabajos de 'restauración' de la serie de cañones hallados en Canalejas. Se ha desarrollado ya la mitad del tiempo previsto, no obstante, desde el inicio ha estado marcado por la polémica. Las instalaciones de Navantia son idóneas para ejecutar estas labores debido a las dimensiones de los cañones. Ahora bien, no todo el mundo está satisfecho con el trato que allí reciben las piezas. Las críticas ciudadanas están enfocadas en que supuestamente el trabajo lo hacen obreros sin cualificación en restauración. También discuten la preparación del responsable, Antonio Ramos, ingeniero naval, licenciado en Historia y con un máster de Patrimonio. Para algunos ciudadanos y expertos, estas labores las debería capitanear un restaurador. Ramos ya manifestó hace semanas que había que considerar que las piezas no son obras de arte, sino industriales. Además, insistió en que todos los pasos ejecutados cuentan con el beneplácito de Cultura. Hay quien lamenta también el lugar escogido para su tratamiento, alegando que los cañones deberían haber sido manipulados como si fueran de procedencia subacuática, circunstancia para la que podría ser aprovechado el Centro de Arqueología Subacuática, ubicado en Cádiz.