Tribuna

El último timo político del PSOE-PP

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ENLACE PROVINCIAL ANDALUCISTA DE CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los diputados y senadores se eligen para representar a los ciudadanos y ciudadanas, se supone que se encargaran de organizar y buscar soluciones a los problemas de nuestra sociedad. Tienen un mandato representativo establecido en la Constitución Española de 1978, por el cual solo responden ante su conciencia en sus actuaciones y ante los ciudadanos en las siguientes elecciones, suponiendo su buena voluntad por la que intentarán votar y actuar de acuerdo con lo que piensan sus electores.

Aquí eso hoy no se cumple, los diputados y senadores no responden ante sus electores sino ante sus partidos políticos, su conciencia responde a las indicaciones del portavoz de su grupo político, por tanto, el mandato representativo ha pasado a ser un mandato imperativo del partido, lo cual no es muy estrictamente constitucional, pero esto no es lo más grave, sino que diputados y senadores viven en realidades distintas a la de los que los votan, a la realidad de la calle. Ello se cumple, sobre todo, en los políticos del PP y del PSOE.

Es un timo político, un engaño, que diputados y senadores pierdan el tiempo en una reforma del sistema electoral sin tener en cuenta lo que se piensa en la calle. Más claro, en vez de cambiar, transformar y hacer más eficaz y más democrático nuestro sistema electoral, acercando el ciudadano de nuevo a la política, ellos dan vueltas a la 'mesa camilla' para perpetuar a los grandes partidos y perpetuarse ellos, con modificaciones que en verdad no cambian nada, son reformitas de humo. Si hay cambios será para cerrar su club de partido aún más, el club del bipartidismo, no me extraña por ello que se pongan con esta reformita más dificultades a los pequeños partidos o a los nuevos que quieran entrar en liza, lo que buscan es perpetuar más la alternancia y el bipartidismo. ¿Podemos llamar democrático de primera a un sistema tan cerrado de partidos, gracias a nuestros sistema electoral?.

Pongamos ejemplos de este fraude político. Mientras el Senado actual es una cámara que es denostada por la calle e incluso por gran parte de la propia clase política, la reforma que se hace es relativa a la papeleta. ¿Cuántas horas se ha dedicado a ello? Es un fraude el Senado tal y como esta, como cámara de segunda vuelta, con pocas funciones específicas, no se modifique radicalmente. ¿Cuánto nos cuesta la Cámara del Senado y los senadores? Para los bipartidarios, claro está que es un 'cementerio dorado de elefantes', esa es la principal función para ellos.

La solución sería una reforma constitucional, para que el Senado sea exclusivamente la Cámara territorial del Estado, formada sólo por parlamentarios de las Cámaras Autonómicas, las cuales los elegirían, proporcionalmente a la población de cada una de las Comunidades Autónomas. Sería entonces una cámara útil y además se ahorrarían varios centenares de cargos políticos y las elecciones consecuentes.

Es un fraude político mantener en las elecciones de los diputados las circunscripciones o distritos electorales actuales, la provincia, que provoca una gran desigualdad entre los partidos políticos y entre el valor de los electores españoles, que se supone que es el mismo según establece la Constitución.

Si el algodón no engaña, los números tampoco, repasemos los resultados de las Elecciones Generales de 2008, que se pueden ver en la pagina de Internet del Ministerio del Interior, veamos curiosidades: cada diputado al PNV le costo 50.541 votos, a Nafarroa Bai 62.000 votos su único representante, al PSOE 65.470 votos, al PP 66.470 votos, mientras que a los andalucistas con 68.344 votos no nos da para ninguno (en el 2004 con más de 181.000 votos tampoco obtuvimos representación), o que al BNG cada uno de sus diputados le cuesta 104.521 votos o a IU 481.520 votos. Esta claro que el sistema beneficia al bipartidismo de PSOE y PP y a los partidos vascos. Esto explica lo difícil que es conseguir un andalucista hablando en el Congreso de los Diputados, así en Ceuta el PP consiguió su diputado por 19.902 votos y en Melilla por 15.510 votos; en Teruel el segundo diputado del PSOE le costo 18.892 votos; en Palencia el segundo al PP 29.015 votos y en Segovia también el segundo 26.576 votos; o en Soria el diputado al PSOE 23.155 votos y al PP 27.525 votos, son sólo los ejemplos extremos. En la provincia de Cádiz hacen falta más de 50.000 votos para tener un partido político un diputado en Madrid ¿Por qué los votos de los gaditanos valen menos que los de los melillenses, sorianos, palentinos o turolenses?

Los datos muestran como les interesa al PP y al PSOE que este sistema se mantenga, siendo una de las pocas cosas en la que están de acuerdo, por ello, bloquean cualquier reforma real. Todo lo que sea no corregir esta gran disfunción electoral es una cortina de humo para que todo siga igual, cómo ocurre con la reforma que se ha publicado en el BOE hace escasos días.

La solución práctica sería que el distrito electoral fuera la Comunidad Autónoma, correspondiendo a cada una la proporción de diputados por la población, sería mucho más justa e igualitaria la representación de diputados.

Por último, la 'estampita' de este timo político serán dos reformas, una para evitar que se presenten a las Elecciones Municipales los herederos de Batasuna, cosa que a los pocos días se ha demostrado pocas posibilidades de éxito, y la otra sobre limitación de la publicidad que acaba con la precampaña electoral, o sea el mes largo que va entre la convocatoria de las elecciones y la campaña electoral de quince días. Mientras tanto durante la prohibición el PP y el PSOE, que tienen su margen de tiempo en los telediarios de las televisiones y en sus tertulias seguirán saliendo. Conclusión, esto beneficia claramente al bipartidismo, que les interesa restringir la campaña en la calle, para tener el sistema de partidos políticos aún más cerrado y la democracia cada vez mas triste, ellos están en campaña los cuatro años, gastando en grandes mítines y jornadas que son hechos como publicidad política cada fin de semana.

Los número no engañan, todos los partidos no somos iguales y al PP y al PSOE les interesa y lo mantienen. Para esta reformita electoral hubiera preferido que no hubieran hecho nada.