Blanco asegura que «con determinación y diálogo» se logrará un acuerdo con los sindicatos de AENA
Insiste en que el empleo y los derechos de los trabajadores están garantizados en el nuevo modelo de la empresa, que seguirá siendo "pública"
MADRIDActualizado:El ministro de Fomento, José Blanco, ha insistido en que "con determinación y diálogo" el Gobierno alcanzará un acuerdo con los sindicatos de AENA que garantice la prestación del servicio y, al mismo tiempo, el derecho de los trabajadores dentro de la reforma emprendida por Fomento para dotar al ente de un nuevo modelo.
Durante la sesión de control del Gobierno en el Congreso, Blanco ha recalcado, como ya hiciera ayer en el Senado, que "se va a garantizar el empleo y los derechos de los trabajadores" y que AENA seguirá siendo "una empresa pública". En esta línea, ha enviado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y a los usuarios de fuera de España que vayan a utilizar el transporte aéreo esta Semana Santa, en el Puente de Mayo o en verano y ha remarcado que con una buena voluntad también se logró atajar el conflicto con los controladores que "venían arrastrado todos los Gobiernos de la democracia".
Para Blanco el laudo arbitral para el II Convenio Colectivo de los controladores aéreos, que entrará en vigor mañana tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ratifica que el Ejecutivo tomó "la decisión adecuada" para solucionar este conflicto y afrontarlo "de una vez por todas". Así, ha admitido que con el laudo se dota a estos profesionales de "la estabilidad necesaria" al mismo tiempo que se mejora la eficiencia y la competitividad de la navegación aérea.
El titular de Fomento ha subrayado que el sector aéreo es "clave" para la economía española y que con las "reformas necesarias", impulsadas por el Gobierno, tales como la reforma del modelo de gestión aeroportuaria y la liberalización de las torres de control, se culminará un "proceso difícil pero posible", que supone la transformación "más importante" de los últimos años. "La política es el arte de lo posible, muchas daban por imposible que hubiese un nuevo convenio colectivo para los controladores pero el laudo demuestra que con determinación y diálogo la política lo puede hacer posible".
Desmesura
Desde la bancada popular, la diputada nacional María Salom ha reclamado a Blanco que se "siente cuanto antes a dialogar y tratar de desconvocar" la huelga porque "puede echar por tierra" las buenas perspectivas iniciales para la temporada turística. La portavoz del PP en materia de Turismo ha transmitido la preocupación de su formación y ha reclamado al ministro celeridad en sus gestiones para lograr que esta huelga no se produzca y le ha pedido "que piense en el daño que se puede hacer a economías como la de Baleares" si se mantienen los paros convocados en "fechas claves" para este sector.
Asimismo, la también candidata al Consell de Mallorca ha recordado que el PP ha solicitado la comparecencia de Blanco en el Congreso, al entender que el titular de Fomento "debe dar explicaciones" de la situación generada. En este sentido, Salom ha censurado la "improvisación" del Gobierno con la privatización parcial de AENA porque, a su juicio, su principal motivación ha sido "hacer caja" mientras que ha carecido de diálogo con las partes implicadas.
Antes, el exministro de Trabajo y mediador del conflicto entre los controladores y Aena, Manuel Pimentel, ha considerado el paro como una "desmesura" y, como ha hecho Salom, ha remarcado que afecta gravemente a un sector esencial para la economía del país. En una entrevista en Intereconomía Radio, Pimentel ha dicho que España se tambalea y ha añadido que está convencido de que la convocatoria de huelga, que ha calificado de "brutal", es una impostura para forzar una negociación rápida y conseguir un fin que nada tiene que ver con reivindicaciones laborales o salariales. En su opinión, cada día se ve con más evidencia que hay que hacer una ley de huelga que defina lo que son los servicios esenciales y que impida poner a la economía en manos de pequeños colectivos.
Según el exministro, hay que respetar el derecho a la huelga, que es "consustancial" con el sistema político español, pero que respete también lo que se defina como servicios esenciales, en los que se deben incluir los que afectan a sectores básicos de la economía. Pimentel ha agregado que desea que se produzca lo antes posible un acuerdo que permita que avance una privatización razonable y el sector del turismo pueda prosperar.
Llamamiento al 2,6% de los trabajadores de Barajas
Los sindicatos de Aena convocaron ayer 22 días de huelga entre abril y agosto, que incluyen fechas señaladas como la Semana Santa y las vacaciones de verano. Según los datos facilitados por el ente público y los sindicatos, unas 1.200 personas de las más de 45.000 que trabajan en el aeropuerto de Barajas están llamadas a secundar las 22 jornadas de huelga, un 2,6% del total.
Entre los colectivos de AENA que han sido llamados a secundar las jornadas de paros de los próximos meses destacan los trabajadores del servicio médico aeroportuario, los de energía y balizamiento, los señaleros, los bomberos, los de mantenimiento de las instalaciones, los de operaciones y centro de coordinación (asignación de aparcamientos) y los de informática, entre otros. No están llamados a la huelga los trabajadores de las compañías aéreas (pilotos, tripulantes, servicios de asistencia en tierra, etc...) ni los de los comercios del aeropuerto o los empleados de contratas de AENA, como pueden ser los del servicio de información al pasajero (chaquetas verdes), entre otros.