MÁS FÚTBOL

El expolio británico se lleva el espíritu de un Industrial sexagenario

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En enero de 2010 la sonrisa de oreja a oreja de Juan Manuel Delgado no entraba en las fotos. El abogado jerezano presidía la junta gestora industrialista tras hacer desaparecer del mapa a Ricardo García y cerraba un convenio con Glenn Hoddle. Aire inglés para el Industrial, el 'british' Industrial estaba en boca de todos. BBC, Sky news, Daily Mirror, The Telegraph, Antena 3, Telecinco... Montecastillo era un gran set de televisión y la historia de la entidad daba un paso gigantesco. La alegría, la sonrisa de oreja a oreja del presidente de la gestora duró exactamente un año y dos meses.

La aventura británica se ha acabado ahora que faltan apenas dos meses para que el Jerez Industrial cumpla sesenta años y se convierta en uno de los clubes con mayor solera de la provincia. Recién iniciado el año 1951, varios empresarios jerezanos se juntaron con el ánimo expreso de fundar un nuevo club que sirva de alternativa al Jerez CD y que aloje a los jóvenes de la localidad que no encuentran plaza en este, ese era el espíritu del Jerez Industrial de Alberto Durán y Antonio Salido. Ahora, sin embargo, se debate entre la desaparición o el sobrevivir como se pueda. «Esperemos que sea lo primero». Juan Manuel Delgado es optimista, no tanto Dani Carrasco: «No se pueden cargar de golpe la historia de este club, espero que sea un punto y seguido». El exfutbolista perdería, tanto a nivel personal como profesional: «El club me debe 40.000 euros y como yo hay muchos que necesitan ese dinero para vivir, muchas familias». El actual mandatario también saldría mal parado, ya que también puso dinero de su bolsillo cuando las vacas eran aún más flacas (nunca fueron gordas). Roque García (AFIN) representa a la afición y no quiere «ni pensar» en la desaparición, pero es realista y sabe que el futuro de la entidad es «incierto» tras el expolio inglés.