Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los tres autores del libro '100 años de Tío Gregorio El Borrico'. :: ESTEBAN
Ciudadanos

Jerez recuerda a sus cantaores

La publicación del libro '100 años de Tío Gregorio El Borrico' pone el dedo en la llaga al reivindicar la recuperación de grandes figuras del cante que han caído en el olvido

V. MONTERO
Actualizado:

Si hay algo que se ha repetido casi cada día en esta edición del Festival de Jerez es que el flamenco ha conseguido ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad gracias a los artistas que han dejado su vida en el cante, el baile o el toque. Una de esas grandes figuras en Jerez fue Gregorio Manuel Fernández Vargas 'Tío Borrico', del que se ha cumplido recientemente el primer centenario de su nacimiento.

Los especialistas José María Castaño, Alfredo Benítez y Gonzalo López vieron que esta efeméride no podía pasar desapercibida y se encargaron de que este jerezano, más que un homenaje, recibiera ahora el reconocimiento que no disfrutó en vida. «Ojalá esto sirva para que en los tiempos que están por venir, se recuerde a los artistas de Jerez de manera que la ciudad deje de ser una madrastra para convertirse en madre», dijo Castaño.

El libro se presentó hace unos meses en el marco de un homenaje más amplio que contó con un espectáculo en el Villamarta y un seminario monográfico sobre el cantaor pero ayer sus creadores volvieron a hacer hincapié en la necesidad de conservar y difundir legados de artistas de la tierra como el de Tío Borrico. «Jerez tiene que acordarse de sus cantaores como Manuel Torre o El Mojama», indicaron, porque «si es importante custodiar el patrimonio material, también es conservar lo inmaterial».

En esta publicación, que incluye un CD con grabaciones del artista de los años 70, «no solo se cuenta vida y obra del cantaor sino que se sondean otros aspectos: cómo es, de dónde proviene, cómo se manifiesta, cómo vivió y cuales eran sus sentimientos», contó Alfredo Benítez. «El cante de Tío Borrico era un reflejo de su alma y eso nos ha dejado sesiones impagables, como una tarde entera analizando una soleá», apostilló Castaño.

'El Borrico de Jerez' nació en el barrio de Santiago en 1910. Tras toda una vida en el campo, la fama le vino muy tarde, con casi 60 años, cuando realiza sus primeras grabaciones. Falleció en su ciudad natal en 1983. Dicen de él los especialistas que «de las diez características propias que tiene el cante de Jerez, Tío Borrico puede tener ocho o nueve». Todo un referente, sin duda.