La lección más flamenca de los escolares
El grupo Soniquete representa hoy 'Asignatura flamenca', una obra donde inculcan el amor por el arte jondo
Actualizado:Da igual la edad, la procedencia, el barrio en el que viva o donde haya nacido. El flamenco gusta en los rincones más lejanos del mundo, a las personas más diferentes entre sí, a abuelos y nietos. Por eso, el Festival de Jerez no se quiere olvidar nunca de los más pequeños y también les ha reservado una parcelita en esta decimoquinta edición. Hoy y mañana, a las 10.00 y a las 12.00 horas, escolares de toda la ciudad podrán disfrutar del espectáculo 'Asignatura flamenca', creado por el grupo jerezano Soniquete.
«Son diez integrantes entre 16 y 22 años y un actor», explicó ayer el representante y mente pensante de la asociación, Carlos González Pantoja. La original propuesta teatral-flamenca, que se estrena hoy, cuenta la historia de un grupo de niños que se escapa del colegio y el maestro los pilla. Los alumnos explican al profesor que les gusta mucho el flamenco y el maestro -interpretado por Javier Padilla- les hace ver que también para ser artista flamenco hay que estudiar, saber hablar en público y tener cultura. «Al final los niños meten al maestro en el bote», contó González Pantoja. La clase, finalmente, se imparte en la calle aplicada al flamenco. Así, como si de una lección de Matemáticas se tratase, enseñan a los espectadores a marcar el compás, con Educación Física dan unas pinceladas de baile y con Conocimiento del Medio aprenden algo de la historia del flamenco. En Lengua, don Demófilo (el profesor) les anima a analizar las letras antiguas del flamenco y les explica el carácter dramático de algunas piezas. «Es una obra enfocada a los niños y a todos los públicos», explicó el responsable. Cuando ni siquiera han estrenado, ya tienen fechas cerradas para otros lugares como San Fernando, Bilbao y Francia.
Soniquete imparte un taller flamenco en el Distrito Sur, donde cuentan con el apoyo de la administración «aunque nos falta un empujoncito», dijeron. Su andadura comenzó hace ya ocho años y ayer fueron los que animaron la tertulia de San Ginés arrancándose a bailar y cantar.