Los vehículos circulaban ayer con las nuevas señales. :: LA VOZ
Ciudadanos

«A 110 km/h los coches van casi parados»

Los gaditanos levantan el pie del acelerador para evitar las multas tras la reducción de la velocidad; El primer día con la nueva limitación en vigor en las autovías de la provincia se salda sin incidencias, pero con muchas críticas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Mi coche tiene un limitador, a mí no me pillan estos». Pepe está indignado. Transportista ligero de profesión, este sanluqueño que reposta en la gasolinera de El Colorado tiene claro que la medida de reducir a 110 kilómetros por hora la velocidad en las vías rápidas españolas es solo una forma de «recaudar más dinero con las multas» por parte de la administración.

Su parecer es el de muchos otros conductores gaditanos, que ayer recibieron con críticas la entrada en vigor de esta nueva normativa, con la que el Gobierno pretende reducir el gasto energético. Los que peor la han acatado son aquellos que precisan de sus vehículos para trabajar. Pero tampoco ha caído del todo bien entre los que lo utilizan para un uso personal. «Los comerciales lo tenemos claro. Para nosotros llegar unos minutos antes es muy importante», explica Paco Gómez en otro punto de la red circulatoria gaditana, donde las nuevas señales amenazan a los conductores desde primera hora de la mañana de ayer.

Durante este lunes, LA VOZ recorrió los tramos donde se ha modificado el límite de velocidad en la provincia de Cádiz. En total se han colocado 132 señales nuevas de 110 km/hora en la red de autovías y autopistas del Estado, además de las carreteras que gestiona la Junta, es decir, en la autopista de Sevilla (AP-4), en la A-48 entre Cádiz y Vejer, y en algunos tramos de la N-340 hasta Algeciras, así como en la autovía entre Jerez y Los Barrios (A-381) y en la Arcos-Jerez (A-382).

El objetivo es ahorrar energía -casi un 3% de combustible según las estimaciones del Gobierno- y de paso disminuir los accidentes de tráfico. La rebaja de la velocidad genérica en vías rápidas estará en vigor, en principio, hasta el próximo 30 de junio, aunque no se descarta su prórroga.

Menos accidentes

La normativa estatal suscita opiniones para todos los gustos, a favor y en contra. La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes (DIA), por ejemplo, considera que el límite «no perjudica a nadie», y recuerda que «las ventajas superan con diferencia a los inconvenientes; la velocidad mata, y no es igual tener un accidente a 110 que a 120», aseguran.

En la última semana los operarios del Ministerio de Fomento han colocado más de 6.100 pegatinas a las señales de tráfico de 120 km/h que se reparten por todo el país. Al cierre de esta edición no se habían hecho públicos aún los datos de sanciones del primer día de aplicación de la rebaja del límite.

En la provincia, los paneles de tráfico seguían recordando la modificación y la mayoría de conductores se lo tomaba con guasa gaditana, en pleno carnaval. «Ahora ya tengo excusa para llegar más tarde a mi casa», explicaba Miguel Ángel López, un chiclanero que recorre todos los días cientos de kilómetros, como copiloto en el vehículo de su autoescuela.