Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La asistencia a la tercera edad es muy demandada. :: LA VOZ
Ciudadanos

La atención a la tercera edad se convierte en la primera salida laboral en la provincia

Las profesiones que generan más contratos son animador geriátrico, monitor sociocultural y asistente domiciliario

ELENA MARTOS
CÁDIZ.Actualizado:

A pesar de la congelación de las pensiones, el colectivo de los jubilados es el único que logra capear la crisis. Incluso han vuelto a recibir a los hijos en casa, se hacen cargo de los nietos y de las letras de la hipoteca y el coche cuando los titulares no pueden asumirlas. Ahora son también los que sustentan la creación de puestos de trabajo en la provincia.

Según el último informe del Observatorio Argos, que depende de la Consejería de Empleo, las profesiones de animador geriátrico y asistente domiciliario son las que lograron generar un mayor número de contratos durante el último trimestre. La mayoría están relacionadas con la atención a la tercera edad, que se ha convertido en una de las principales salidas laborales de los gaditanos. Todas estas ocupaciones han tenido una amplia demanda en la recta final del año en detrimento de otras, de carácter más técnico, que hasta ahora habían tirado del carro y estaban más centradas en la hostelería, el turismo y la industria.

Según los datos aportados por Empleo, en el caso de los asistentes domiciliarios se crearon 2.347 contratos en Cádiz durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, de los cuales tan sólo 90 altas laborales estuvieron firmadas por hombres, mientras que las 2.257 restantes las registraron mujeres. Lo más llamativo es que el número total de puestos es casi un 77% superior a los creados en este grupo en el mismo periodo de 2009. Se trata de una salida a la que agarrarse cuando el desempleo afecta ya a 180.000 personas en la provincia.

Ha sido en este ámbito profesional en el que han encontrado hueco decenas de gaditanas que se han incorporado al mercado laboral de manera tardía, muchas de ellas amas de casa que han visto cómo todos los miembros de la familia se han quedado en paro. Sólo el mes pasado el SAE tenía inscritas unas 14.000 de los más de 30.000 demandantes que buscan su primer trabajo.

Orientadores y profesores

También destaca la contratación de profesionales de la enseñanza que cerraron el año con 969 empleos nuevos, de los que 512 fueron a mujeres y los otros 457, a hombres. En general se trata de orientadores, tutores de formación abierta y a distancia y docentes. La demanda de este tipo de profesionales ha crecido un 62% más en comparación con el mismo periodo del año anterior en la provincia.

Otro grupo que también cuenta con mayores salidas laborales son los operarios para la elaboración de bebidas, que produjo 395 contratos en Cádiz en el cuarto trimestre, todos a hombres. En este caso, el aumento ha sido de un 300%, pero dado que no es demasiado numeroso, tampoco resulta tan representativo.

Bajos salarios

En general, suelen ser puestos que se cubren con contratos indefinidos, pero de tiempo parcial. El secretario general de CC OO de Empleo, Manuel Campoy, explica que todo lo relacionado con la Ley de Dependencia ha creado mucho empleo en la provincia, pero «de poca estabilidad». En este caso, el responsable sindical destaca que «suele estar orientado hacia mujeres y en la mayoría de los casos no superan los 800 euros mensuales».

Otro de los colectivo que ha generado mayor número de contrataciones es el de los animadores comunitarios, muchos de ellos orientados también al colectivo geriátrico. En el cuarto trimestre de 2010 se crearon 2.193 contratos en toda la provincia, de los que 636 fueron firmados por hombres, mientras que otros 1.557 fueron para mujeres. El dato global (las casi 2.200 altas) es un 21% mayor que el dato del cuarto trimestre de 2009 en la provincia.