Una de las manifestaciones que se realizan en contra del maltrato a las mujeres. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Ciudadanos

Las condenas por violencia de género se sitúan por encima de las 800 al año

El número de denuncias baja hasta las 4.000 y ocurre lo mismo con las órdenes de alejamiento, que superan el millar

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es una realidad que ya no se esconde en el silencio. Las mujeres han decidido dar la cara en vez de poner la otra mejilla y tener claro que ante el maltrato hay que tener tolerancia cero. Y no solo lo demuestran la cantidad de manifestaciones y actos en apoyo a las mujeres maltratadas que se realizan en la provincia a lo largo del año, sino que se desprende de los datos que ofrece el Consejo General del Poder Judicial.

Las gaditanas van perdiendo el miedo de enfrentarse a su maltratador y así se desprende al observar las estadísticas, pues el número de mujeres de la provincia que deciden denunciar a sus parejas en los juzgados se ha multiplicado por tres en la última década. Cada vez son más las víctimas que no están dispuestas a soportar una vida llena de insultos, golpes y miedo. Si en 2002, las denuncias no llegaban a las 1.400, en 2008 se superaron se llegaron a las 4.500. Una cantidad que ha descendido en los dos últimos años pues en 2009 se interpusieron un total de 4.029 denuncias, mientras que hasta septiembre de 2010 (según los últimos datos del órgano judicial) se supera por poco las 3.000 denuncias. Aún así es un dato escalofriante si se tiene en cuenta que significa que en la provincia se produce una media de 14 denuncias al día. Lo que significa que ocho de cada 10.000 mujeres acuden anualmente a los juzgados por malos tratos.

A pesar de tos datos, Cádiz es una de las provincias con más conciencia de Andalucía ya que tan solo representa el 7,88% del total de denuncias que se ponen en toda la comunidad. El problema es que no son números para sentirse orgullosos porque detrás de cada dígito hay una persona con nombre y apellidos que sufre las consecuencias de este tipo de violencia.

Además también hay que prestar atención a otras series de datos que no son tan esperanzadores como los anteriores, ya que hay que tener en cuenta que a pesar de la disminución de denuncias han aumentado las condenas hasta llegar a las 822 en los siete primeros meses de 2010, por encima de las 769 que se registraron en el año 2009. Si la tendencia se repite en el último trimestre de ese año es muy probable que se llegue a un centenar más de condenas al año.

Algo similar puede ocurrir con el apartado de órdenes de protección en la provincia pues en el mismo periodo que en el párrafo anterior se han concedido en Cádiz 668, tan solo 100 menos que en todo 2009 (que se cerró con 1.188 órdenes de protección).

La principal preocupación reside en que las administraciones han observado un aumento significativo en el número de casos de maltratos entre parejas jóvenes, lo que señala que todavía hay mucho que luchar para poder erradicar esta lacra social.