Concluye la instalación de las señales con el nuevo límite de velocidad
CÁDIZ.Actualizado:Operarios del Ministerio de Fomento concluyeron ayer la instalación de los indicativos con la nueva limitación de velocidad a 110 kilómetros por hora en toda la red de carreteras del Estado en la provincia de Cádiz. Ese límite, que modifica los 120 km/h que había en autovías y autopistas, estará en vigor hasta el 30 de junio. Esta medida, según ha explicado el Gobierno, se podría prorrogar o no en función de las circunstancias que rodean el precio del barril del petróleo, que se ha incrementado notablemente el último mes como consecuencia de la inestabilidad producida en los países del Golfo Pérsico y norte de África donde las revueltas sociales están derrocando los gobiernos dictatoriales que perduraban durante años.
El diputado del PSOE por Cádiz y presidente de la Comisión de Fomento en el Congreso, Salvador de la Encina, informó ayer que han sido un total de 74 señales las instaladas en la red de autovías y autopistas de la red del Estado en la provincia de Cádiz, concretamente en la A-4, AP-4 y A-48, ya que el resto de carreteras son de competencia de la Junta de Andalucía.
En lo que respecta a las carreteras del Campo de Gibraltar, De la Encina ha precisado que esta medida sólo tendrá incidencia en la A-381 (Algeciras-Los Barrios-Jerez), de titularidad de la Junta de Andalucía, y no en la A-48 y A-7, ya que en dicha zona está limitada la velocidad a 100 km/h.
Ahorro
De la Encina recordó que el reajuste de la velocidad máxima en las vías rápidas, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes, está dentro de un paquete de medidas para ahorrar un 3% de gasolina y disminuir accidentes, además de reducir el consumo eléctrico en edificios y carreteras, preservando más el medio ambiente. Con esta medida, el Gobierno estima que se podrá producir un ahorro de 1.200 millones de euros, y su puesta en marcha ira acompañada de una campaña de concienciación ciudadana.
Estos son los argumentos del Gobierno que convencen poco a la ciudadanía, que de forma mayoritaria parece oponerse a esta medida, al cuestionar que realmente sea efectiva en cuanto al ahorro de combustible. Para Salvador de la Encina, «está iniciativa supone un paso más en el objetivo del Gobierno de buscar reducir la dependencia energética». Además, califica de «lamentable» la postura del PP por no apoyarles ni presentar «ninguna alternativa seria» en la búsqueda de una reducción del gasto energético.