El PP reclamará a Hacienda los informes sobre los ERE de Andalucía
Javier Arenas dice que Griñán «no podrá seguir ni un minuto más de presidente» cuando se conozcan los resultados de estas irregularidades
SANLÚCAR LA MAYOR. Actualizado: GuardarEl presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, señaló que su formación solicitará en el Parlamento andaluz y por vía judicial los informes de la Intervención General de Hacienda que advierten de supuestas irregularidades en el procedimiento con el que se concedían subvenciones y se tramitaban los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) desde el año 2005, y a los que la Junta ha hecho, en su opinión, «caso omiso».
Este anuncio, hecho público durante un acto en el municipio sevillano de Sanlúcar la Mayor, obedece a que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, no ha facilitado hasta ahora dicha información a pesar de los requerimientos en este sentido. En este sentido, Arenas señaló que «a lo mejor cuando se conozcan los resultados de los informes no puede continuar ni un segundo como presidente».
«A algunos les preocupa más que se denuncie la corrupción que la propia corrupción», expuso el líder del PP-A, que aseguró que «lo que da fortaleza es que se investigue hasta el final» y aludió al «daño extraordinario» que tanto Griñán como el vicepresidente tercero del Gobierno y ex presidente autonómico, Manuel Chaves, «hacen a Andalucía».
Eternizarse en el poder
A su juicio, «estos asuntos sólo pasan cuando hay partidos que llevan treinta años gobernando y creen que serán eternos en el poder», recordando al respecto que ya son 70 los implicados en las presuntas irregularidades de los ERE. Asimismo, calificó de «escandaloso» que Chaves diga que «no sabía lo que hacían sus consejeros».
Para Arenas, que se preguntó «cuántos intrusos hacen falta para crear una comisión de investigación y pedir responsabilidades», la base de lo ocurrido está en la falta de control de los procedimientos presentes en toda España, mientras que, dijo, en la comunidad autónoma andaluza, frente a los criterios de publicidad, concurrencia y objetividad, hay «opacidad, amiguismo y arbitrariedad».
Dijo que la primera reforma económica que debe acometerse es «decir la verdad», pues «sólo eso genera confianza», y se comprometió a «dejar claro que en el gobierno no habrá ni un euro gastado sin control».