HABLEMOS DE LOS OSCAR
Cada año la expectación ante los premios de Hollywood es máxima
EL AMBIGÚ Actualizado: GuardarEl cine ya ha vivido sus noches más hermosas. Todos los años las cinematografías de cada país reparten premios que acaparan la atención de millones de personas en todo el mundo, aunque no tengan ni la más remota idea de quienes han sido los premiados o por qué tal o cuál película se ha alzado con el galardón. No verán nunca esas películas en una sala oscura y en el mejor de los casos las verán, cuando pasado un tiempo, lleguen a la televisión o en el peor caso, sobre todo para la ministra Sinde, alguien se la descargue de internet.
Se va poco al cine pero los premios, quizá el glamour de las estrellas, sí atraen a los mortales. Si los Goya son galardones de andar por casa, los Oscar, en cambio, campan como Pedro por su casa. La industria de Hollywood, que en 2010 ha remontado después de varios años de caídas, continúa siendo poderosa y sus películas, aunque muchas sean de ínfima calidad, llegan a las salas de Cádiz, Nüremberg , Porto Alegre o Kioto. Antes de la entrega de los Oscar ya nos acostumbramos a las quinielas de premiados, de los vestidos que se van a lucir o de quién conducirá la gala. Luego la ceremonia es inaguantable y los premiados eran los vaticinados desde mucho tiempo atrás.
Y es que en la historia de los Oscar no han cambiado mucho las cosas, porque una película de corte clásico, 'El discurso del rey', impecable en todos los sentidos, se impuso por goleada a 'La red social' que, siendo lineal en su estructura, mira a las nuevas generaciones y se hace eco de sus inquietudes. Las dos, en cambio, tienen elementos comunes. Un príncipe, después rey, que lucha contra sus miedos y su orgullo; y un joven de 19 años, introvertido y casi visionario, que se enfrenta a los incrédulos. Pero, mientras en la primera hay un pacto de amistad entre el rey y su logopeda; en 'La red social' el protagonista traiciona amistades con tal de alcanzar su meta. Los dos consiguen el éxito. El camino emprendido por ambos es diferente, pero cada uno alcanza su objetivo.
Y en esta semana de glamour y de amor al cine también ha habido tiempo para el recuerdo y el adiós. Jane Russell ha fallecido a los 89 años, quien hizo que muchos dudasen de si era cierto el título 'Los caballeros las prefieren rubias'. Russell era la voluptuosa morena que competía en pantalla con Marilyn Monroe. Intervino en una veintena de películas pero esta y el western 'El forajido' son las que mejor recordamos.
Pervive su recuerdo y seguramente también para muchos, el de una actriz de casa, de esta pequeña cinematografía local, que ha muerto a los 56 años. Amparo Muñoz, malagueña, miss universo a los 19 años y que renunció a los seis meses al título para no sentirse manipulada por la organización del concurso, tuvo una vida corta y difícil. Su belleza la llevó a la pantalla en la era del 'destape' pero después trabajó con Carlos Saura, Pilar Miró, Jaime Camino, Emilio Martínez Lázaro o Jaime Chávarri. 'Familia', el debut en la dirección de Fernando León de Aranoa, fue su último trabajo. En 2005 publicó un libro de memorias, 'La vida es el precio', en el que hacía referencia a su paso por el mundo de las drogas reconociendo que se había hecho daño a sí misma y a sus padres pero recordaba que «siempre le había tenido respeto a todo el mundo, cosa que no habían hecho con ella». Ha tenido que llegarle la muerte para recordarla y respetarla.