Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
temporal en madrid

El Gobierno afirma que actuó preventivamente en el colapso de la A-6

Miles de personas quedaron atrapadas | El ministro de Fomento admite que "se puede hacer mejor" pero que hubo sucesos "imprevistos"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La intensa nevada que la pasada noche dejó atrapadas durante cinco horas a miles de personas en la carretera A-6, entre Las Rozas y los túneles del Guadarrama, ha dado lugar a acusaciones cruzadas entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno.

El último en pronunciarse ha sido el ministro de Fomento, José Blanco, quien ha reconocido, a su llegada esta noche a un acto en Las Rozas (Madrid), que "siempre se puede hacer mejor" pero que hubo sucesos "imprevistos". La nevada, que según Blanco fue "de mayor intensidad de lo previsto", provocó que se cruzaran en la autovía varios vehículos pesados, "atrapando literalmente" a catorce máquinas quitanieves que no pudieran trabajar y formando una caravana que solo se resolvió con la llegada de máquinas procedentes de otros lugares.

Previamente, la secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñero, aseguró que el Gobierno actuó con carácter preventivo para evitar los problemas provocados por la nieve en la carretera A-6 y recalcó que desde el primer momento "todos los métodos paliativos estuvieron operativos".

Tras asistir al Comité Federal del PSOE celebrado hoy, Rodríguez-Piñero pedía disculpas a los ciudadanos que quedaron atrapados en la A-6 y agradecía el "talante" con el que habían pasado la noche. La secretaria general de Infraestructuras explicó que el colapso de tráfico se produjo por ser "un viernes lluvioso" y debido al "deslizamiento de un autobús y un camión que impidieron cualquier circulación".

Rodríguez-Piñero resaltó que a lo largo de todo el día de ayer "se desplazaron 212 guardias civiles, que hicieron su trabajo con carácter preventivo", pero las circunstancias "hicieron imposible actuar de otra manera" cuando a partir de las 21.45 horas se produjo una intensa nevada y numerosos coches quedaron paralizados a lo largo de 16 kilómetros en diverso puntos de la A-6. Finalmente fueron unos 3.000 turismos y 400 vehículos pesados los afectados.

El Gobierno desplazó en total catorce máquinas quitanieves, que quedaron atrapadas en el colapso, y se activó el gabinete de crisis del Ejecutivo por parte de Fomento, la Dirección General de Tráfico, la Dirección General de Protección Civil, la Unidad Militar de Emergencias y la delegación del Gobierno, que estuvieron trabajando "conjuntamente", diseñando el "plan más eficaz" para resolver en el menor tiempo posible la situación.

La secretaria de Infraestructuras indicó que la actuación consistió en "llevar las maquinas quitanieves al sentido contrario a la calzada donde estaban los coches embalsados, limpiar los tres carriles de acceso a Madrid y habilitar cinco pasos en la mediana para poder derivar los coches atascados en la otra dirección". Tras insistir en que se estuvo trabajando "toda la noche", hasta las 3.15 horas que se restableció la circulación, precisó que la decisión de los conductores de volver a Madrid o esperar para continuar su recorrido fue "voluntaria".

Conductores desprevenidos

La circulación rodada en la autovía de La Coruña tuvo que ser suspendida desde primera hora de la noche del viernes debido a la caída de manera inesperada de abundante nieve helada que pilló desprevenidos a decenas de conductores, que no tuvieron tiempo de parar a poner las cadenas a sus vehículos.

La nieve comenzó a caer de forma inesperada, de manera muy intensa, y el frío contribuyó a su congelación. Los conductores afectados fueron deteniendo sus vehículos ante la imposibilidad de continuar circulando, lo que provocó una especie de 'tapón' en la vía que obligó a interrumpir el tráfico entre los kilómetros 22 y 35 de la A-6, según informó un portavoz del Ministerio de Fomento.

Los propios afectados alertaron a los servicios de emergencias de la situación sobre las diez y media de la noche, cuando ya se había prohibido la circulación de vehículos pesados en la zona. Varios afectados han denunciado la falta de previsión por parte de las autoridades ante la ya anunciada situación climatológica adversa.