ASTURIAS, ANTE EL 22-M

Foro Asturias aprueba la celebración de primarias y restringir el tiempo en cargos públicos

Los afiliados a la nueva formación política debaten sus estatutos. Más de 1.300 militantes se acreditaron en las dos primeras horas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato a la presidencia de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha asegurado que la formación que aspira a presidir "no va a aceptar nunca un sistema de primarias similar al del PSOE" y se ha mostrado en contra de las limitaciones temporales para ocupar cargos públicos.

Foro Asturias aprobó sus estatutos por una amplia mayoría en una sesión que no estuvo exenta de debate y en la que se aprobaron varias enmiendas en contra de la pretensión de la comisión promotora. Las propuestas para la instauración de primarias como paso previo a la elección de los cabezas de lista y la obligatoriedad de abandonar cargos públicos cuando se sobrepase el límite de dos legislaturas salieron adelante gracias al respaldo de una militancia que, por el contrario, rechazó que las elecciones internas se hagan por listas abiertas.

El debate de enmiendas no fue un paseo plácido para el sector oficial. Hubo discusiones y, en algunos casos, bronca entre los propios militantes que abarrotaron desde primera horas las dos salas dispuestas para la celebración de las votaciones. El conflicto se originó en torno a la limitación de 8 años en los cargos del partido. La propuesta planteada en una de las enmiendas fue rechazada ocasionando discusiones y reproches entre la mesa y algunos militantes. Según fuentes consultadas de la comisión promotora, algunos apartados aprobados de otras enmiendas generan contradicción con este tipo de iniciativas y dejan en el aire cómo serán plasmados finalmente en el articulado definitivo.

En la citada enmienda, sin embargo, se aprobó que las comisiones directivas no elaboren las listas electorales y estas sean confeccionadas a partir de un proceso de primarias. No valieron los argumentos expuestos por la comisión promotora que tuvo que aceptar la voluntad de la militancia respecto a esta propuesta.

Se discutió y mucho sobre la existencia de corrientes internas dentro de la organización. Si bien todos aceptaron que haya opiniones críticas dentro del partido, no salió adelante al considerar que hay otras formas de demostrar un funcionamiento democrático. Este debate se vinculó a la necesidad o no de hacer congresos abiertos a la militancia. Según la comisión promotora, no hay ninguna puerta cerrada a que pueda haber cónclaves donde sólo tengan voto los compromisarios y otros en los que la capacidad de elección resida en todos los afiliados como el actual. Para defender esta tesis esgrimieron una cuestión de operatividad.

El planteamiento de que haya listas abiertas en los procesos internos no contó con un respaldo suficiente para ser incorporado a los estatutos. “Si en un concejo hay cien militantes, cualquier afiliado necesitaría 5 avales para presentarse y eso sería un guirigai tremendo”, explicó Enrique Lanza, que ejerció como portavoz de la comisión promotora en este punto.

El último revés que sufrió la citada comisión fue la aprobación por parte de la militancia de una disposición en la que queda constancia de que los cargos públicos, a través de Foro, que ostenten labores de gobierno no podrán permanecer en la institución ya sea ayuntamiento, Junta General, Congreso o Senado por un periodo mayor de ocho años o dos legislaturas. En el caso de que no haya ostentado labores de gobierno ese plazo se amplía hasta los doce años o tres legislaturas.

En resumen, los estatutos salieron adelante con apenas oposición aunque bien es cierto que su articulado debe ser revisado, según explican fuentes de la organización, ante las contradicciones que se producen con algunas enmiendas aprobadas.

Gran afluencia de militantes

Esperaban una masiva presencia de afiliados y éstos respondieron desde primeras horas de la mañana. Se estima, a esta hora no hay cifras oficiales, que más de 2.500 personas se acreditaron para participar en la sesión matinal del congreso constituyente de Foro Asturias que tendrá continuidad esta tarde con la celebración de las votaciones de donde saldrá la designación de Francisco Álvarez-Cascos como primer presidente de la formación.