Rebeldes y fieles a Gadafi se disputan el control de Zauiya, bastión del dictador
La lucha por el control de la zona, un importante centro de producción petrolera, deja ya más de 200 muertos y centenares de heridos
BENGASI (LIBIA)Actualizado:La lucha entre los milicianos rebeldes y las fuerzas fieles al coronel Muamar al Gadafi por el control de la ciudad de Al Zauiya se recrudece por momentos. Zauiya, situada a 92 kilómetros al suroeste de Trípoli, la capital libia, es un importante centro de producción petrolera y se configura como un lugar clave para decantar la balanza de los enfrentamientos a favor de los rebeldes o los fieles a Gadafi.
Los combates han dejado ya más de 200 muertos y los heridos se cuentan por centenares, según fuentes médicas en el interior de la ciudad sitiada, citadas por la cadena Al Yazira. La columna de unos 35 carros de combate que ha partido hoy de Trípoli ha desplegado sobre los residentes en la ciudad cercada todo su poder ofensivo disparando el número de muertos, según uno de los médicos contactado por teléfono por el canal catarí.
Uno de los oficiales de las brigadas fieles al coronel Muamar al Gadafi ha declarado a la cadena de televisión que los sitiados "no tienen salida", lo que aumenta el temor por la suerte final de los milicianos atrapados en el interior de la plaza de los Mártires. Los relatos de los vecinos contactados por teléfono y los propios médicos aseguran que desde esta mañana cuando comenzó la ofensiva hubo ejecuciones de los heridos en las calles. Con apoyo artillero y fuego de morteros los sitiados sufren numerosas bajas y las grabaciones obtenidas por residentes y mostradas en las televisiones árabes ilustran un dantesco escenario.
El periodista Alaa al Zaui de la cadena Al Yazira ha indicado que dos brigadistas libios y otros dos mercenarios subsaharianos habían sido apresados en las últimas refriegas, aunque el mayor número de bajas se produce en las filas revolucionarias y también hay civiles entre los muertos en los enfrentamientos.
No obstante, el periodista Lotfi Mohamed ha declarado desde Al Zauiya a la cadena catarí que unos 25 tanques entraron en la ciudad, donde no pudieron proseguir su avance al ser rechazados por los milicianos y tuvieron que retirarse dejando atrás cuatro blindados. Según su versión de los acontecimientos, los atacantes destruyeron con los carros blindados los hoteles Al Yauhara y Al Burch y un complejo de la Administración local.
La ciudad, sitiada
El nuevo despliegue en torno a la ciudad, completado por los cuatro costados impide cualquier maniobra de entrada o salida y sus habitantes carecen de suministro eléctrico y escasean los víveres y medicamentos, según han relatado los activistas rebeldes contactados por teléfono.
En el frente oriental, continúa el avance iniciado hoy en la terminal petrolera de Ras Lanuf, según Al Yazira, que ha indicado que los milicianos lograron derribar un helicóptero que sobrevolaba en un reconocimiento la zona. "He visto con mis propios ojos un avión derribado y a sus dos pilotos muertos. Estaban amarrados a los asientos y uno de ellos tenía la cabeza abierta", ha indicado un simpatizante de la rebelión, Ahmed Harram. "Era un avión de combate. No puedo asegurar cuántos cuerpos había, ya que estaban desmembrados", ha explicado un miliciano rebelde, Tawfiq al Ushilia.
Igualmente, según esa información, proporcionada por el periodista Al Rida Chaaban, otro helicóptero que hostigaba el avance rebelde ha sido derribado en Ben Yauad, a unos 120 kilómetros al este de Sirte, lugar de nacimiento de Gadafi, y donde se disputan escaramuzas con los gadafistas que tratan de impedir su avance.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue presionando a Gadafi. El Gobierno francés ha dado su apoyo a la creación de una zona de exclusión aérea en Libia y ha señalado que trabaja con otros países para aplicarla, en vista de la situación humana en el país norteafricano. El ministro galo de Exteriores, Alain Juppé, se lo ha comunicado telefónicamente a Abdel Fatah Younes, del Consejo Nacional libio, durante una conversación telefónica que han mantenido hoy.