Tráfico instala hoy en cuatro carreteras de la provincia las señales de 110 km/h
El Ministerio de Fomento y la Junta colocan 200 pegatinas magnéticas con la nueva indicación
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa Demarcación de Carreteras de Andalucía y la Delegación Provincial de Obras Públicas trabajan a toda máquina para cumplir el próximo lunes con el decreto del Gobierno que limita la velocidad de 120 a 110 kilómetros por hora en autopistas y autovías. La renovación de los discos con la nueva indicación se llevará a cabo entre hoy y mañana y en el caso de Cádiz se centra, sobre todo, en cuatro carreteras. Un total de 200 señales cambiarán en la provincia para advertir de la nueva limitación.
Los discos con el tope de 110 kilómetros por hora estarán presentes en la autopista con Sevilla (Ap4) y en la A-48 entre Cádiz y Vejer, así como, en pequeños tramos de la N-340 hasta Algeciras. Ambas carreteras son competencia del Ministerio de Fomento. Así, de las 901 señales que colocará el Estado en el mapa de carreteras andaluz, 68 corresponden a la red gaditana. Por lo que respecta a las vías de titularidad de la Junta, las nuevas señales se repartirán entre la autovía Jerez-Los Barrios (A-381), con 96 discos, y la Arcos-Jerez (A-382), con 36 señales.
La nueva normativa entra en vigor con el rechazo frontal de las organizaciones de conductores, que ven en la medida un afán recaudatorio más que de ahorro energético. El presidente de Automovilistas Europeos, Mario Arnaldos, ha declarado a LA VOZ que se trata de una actuación improvisada, inadecuada y poco realista.
Aumento de las multas
Según Arnaldos, la consecuencia inmediata de su aplicación será un aumento de las sanciones del 30% y unos ingresos extra para el Estado de 21 millones de euros. Arnaldos indica que la nueva tabla sancionadora que estará vigente a partir del lunes reduce el abanico y coloca la multa por superar el límite hasta los 140 kilómetros por hora en cien euros y no supone pérdida de puntos, «cuando ahora el margen sancionador mínimo está situado entre los 120 y los 150 kilómetros por hora».
El último informe estadístico de la Jefatura Provincial de Tráfico de 2010 revela que el exceso de velocidad está detrás de la mayoría de las sanciones al volante. Las causas más comunes que conllevan a la pérdida de puntos son la velocidad, el consumo de alcohol y no usar el cinturón de seguridad. De las 30.378 personas que perdieron puntos el año pasado en la provincia, 9.004 lo hicieron por pisar el acelerador más de lo permitido. En cuanto al consumo de alcohol, fueron 2.594 las personas sancionadas por ponerse tras el volante después de haber ingerido una copa. Un hecho que les costó a 1.510 gaditanos una sanción de 4 puntos y a 1.107 el recorte de 6. La tercera causa por la que los gaditanos vieron decrecer su saldo fue la falta de uso de los dispositivos de seguridad. Hasta 6.194 gaditanos fueron sancionados con el recorte de 3 puntos por este motivo. Muy de cerca le sigue el uso del teléfono móvil mientras se conduce, multado con 3 puntos menos. El número de sancionados por esta causa ascendió en 2010 a 4.500 conductores.
El representante del colectivo de Automovilistas Europeos sostiene que la medida impulsada por el Gobierno no significa un ahorro energético, prueba de ello, son los últimos datos que reflejan como la velocidad media de circulación en España ha bajado desde 2004. Las sanciones han llevado a los conductores a levantar el pie del acelerador. Así, la velocidad media en 2004 era de 117,4 kilómetros por hora y el consumo fue de 29 millones de toneladas de carburante, una cifra que se superó en 2008 hasta los 31 millones de toneladas de combustible pese a bajar la media de velocidad a los 114,7 kilómetros por hora. Es decir, no se consume menos a menos velocidad. Arnaldos es partidario de medidas especiales para renovar el parque automovilístico y contar con vehículos más nuevos que consuman menos.
La medida que entrará en vigor el lunes solo tiene parangón con Suecia. Un total de quince países europeos mantiene el límite en 130 kilómetros, mientras que en el Reino Unido es de 112, aunque se llevará a cabo en breve una prueba experimental para su incremento.