Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
revueltas en el norte de áfrica

La Liga Árabe estudia la propuesta de Chávez para mediar

La OTAN insiste en que no tiene planes de emprender acciones militares contra el régimen libio de Gadafi

AGENCIAS
EL CAIRO / TRÍPOLIActualizado:

La Liga Árabe "está estudiando" una propuesta del mandatario venezolano, Hugo Chávez, para mediar en el conflicto libio, según ha reconocido el portavoz de esta organización panárabe, Hisham Yusef. "Se están manteniendo consultas y todavía no se ha tomado una decisión", afirmaba.

Según Yusef, "la Liga Árabe mantuvo ayer contactos con algunos países árabes, pero no se trató la propuesta venezolana de una manera oficial ante los ministros" de Asuntos Exteriores árabes en una reunión que mantuvieron en El Cairo.

La propuesta de Chávez, según han informado fuentes oficiales en Caracas, implica el envío de una comisión de paz internacional que medie entre el régimen de Muamar al Gadafi y la oposición libia. Según fuentes venezolanas, la propuesta ha sido aceptada por Gadafi y ya ha sido tratada por el ministro venezolano, Nicolás Maduro, al secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa. La iniciativa implicaría el envío de una comisión de paz integrada por representantes de Latinoamérica, Europa y Oriente Medio.

El portavoz de la Liga Árabe no ha podido precisar cuándo se podrá anunciar una decisión definitiva de la organización sobre la propuesta de Chávez, "porque hay que esperar hasta que terminen las consultas actuales". "El asunto todavía se está aclarando", insistía Yusef, que tampoco ha precisado cuáles son los países que podrían participar en la comisión de paz internacional.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe mantuvieron ayer una reunión preparatoria de la cumbre que tendrá lugar en Bagdad el 15 de mayo, pero en esa cita no se habló de la propuesta venezolana, que sí fue analizada en los pasillos de la reunión. En ese encuentro, la Liga Árabe mantuvo en suspenso la participación de Libia en esa organización por la represión sangrienta de las protestas populares, que condenaron en duros términos, aunque también rechazaron la posibilidad de una intervención militar externa.

La Haya investiga a Gadafi

Desde la OTAN, su secretario general, Anders Fogh Rasmussen, ha insistido en que la Alianza no tiene planes de emprender acciones militares contra el régimen libio de Muamar Gadafi.

Se teme que hayan muerto miles de personas a raíz del levantamiento popular desatado el pasado 15 de febrero, y al que las autoridades libias han reaccionado con violencia. Inspirados por las revoluciones en los vecinos Túnez y Egipto, los libios piden el fin del régimen de Gadafi, que llegó al poder hace 42 años. Mientras, el número de refugiados se estima en unos 180.000. Hasta 77.000 habrían huido a Egipto y más de 30.000 se habrían dirigido al oeste para entrar en Túnez, según datos de la ONU.