El Gobierno dice a Sortu que ha dilapidado su gran oportunidad
La Abogacía del Estado reclama hoy al Supremo que niegue la inscripción del partido por ser heredero de Batasuna e instrumento de ETA
MADRID.Actualizado:El Gobierno concluyó que Sortu, con su negativa a mostrar su satisfacción por la detención de etarras, ha dilapidado «una gran oportunidad» de demostrar que ha roto sus lazos con la banda. Según el análisis del vicepresidente tercero, Manuel Chaves, ha perdido su baza para haber tratado de convencer a jueces y políticos de que el rechazo a la violencia que predica no es solo una pose sino un hecho tangible. Es más, el también presidente del PSOE explicó que el silencio ante un hecho feliz para todos los demócratas no solo no ayuda a Sortu en su intento de retornar a la legalidad sino que hay que verlo como «un retroceso en su credibilidad», que queda «bastante afectada».
Las palabras de Chaves hubiesen sido más tajantes de saber que, unos minutos más tarde, la dirigente de Batasuna y alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarringoitia, rompió el silencio y comentó en Onda Vasca que lo que más le preocupaba era que los cuatro presuntos etarras estaban «incomunicados», lo que les exponía a la posibilidad de sufrir torturas. Ni una crítica a la actividad terrorista de los arrestados y reiterados reproches al Gobierno por «vanagloriarse» de su dureza con ETA.
Las declaraciones de Chaves en TVE tuvieron efecto inmediato. La Abogacía del Estado comunicó que hoy acudirá al Tribunal Supremo para presentar una demanda en la que reclama que la Sala del 61 rechace la inscripción de Sortu en el registro de partidos del Ministerio del Interior, como solicitaron sus promotores el mes pasado. Los servicios jurídicos, en un escrito muy similar al que la Fiscalía tiene previsto presentar la semana próxima, concluye que las nuevas siglas, bajo un barniz de ruptura con ETA, son las herederas directas de la ilegalizada Batasuna, impulsadas por los mismos dirigentes del brazo político de la banda, y, en definitiva, un instrumento de la organización criminal para tratar de retornar a las instituciones en los comicios locales del 22 de mayo.