datos de desmpleo

El paro supera ya la barrera de los 180.000 en la provincia

Febrero deja 2.143 desempleados más y la cifra se sitúa en los 182.010, un 1,19% más respecto al mes de enero

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El desempleo sigue su escalada imparable en la provincia. La lista aumentó en febrero en 2.143 parados -un 1,19% más- y superó por primera vez la barrera de los 180.000, con un importante repunte en el sector servicios, que tras las contrataciones de Navidad sigue cayendo en picado. La otra razón de este nuevo incremento es la inscripción masiva de demandantes que no han tenido un trabajo previo. En febrero fueron 1.179 más que el mes anterior hasta sumar los 34.741, según los datos que ha publicado esta mañana el Servicio de Empleo Estatal. Y en este caso, las mujeres son el triple que los hombres.

Febrero vuelve a marcar otro pico negro en la estadística con 182.010 altas en las oficinas del SAE, es la cifra más elevada desde que en 1996 se cambiara el sistema de medición del registro. Sin embargo, la situación puede verse con un cierto optimismo al comparar la cifra con la de hace un año, cuando se superaron los 173.000. En este tiempo el incremento ha sido del 4,83%, con 8.453 más.

En cuanto al resto de sectores, tanto la industria como la construcción han conseguido recortar sus niveles de desempleo, mientra que al agricultura sigue sumando parados hasta la llegada de la primavera cuando comiencen las nuevas campañas.

Tal como está la situación, la contratación también se ha visto afectada. En febrero se hicieron 27.537 contratos, un 5,4% menos que en enero (1.537 menos) y este volumen es un 4,1% inferior que hace un año. La gran mayoría sigue siendo temporal, a repartir entre los de obra y servicio (11.472) y los eventuales por cuestiones de producción (12.012). Los acuerdos indefinidos apenas superan los 1.340, de los que 524 son de tipo ordinario, mientras que otros 675 son por conversión, con lo que hasta ahora poco o nada ha influido la reforma laboral aprobada el pasado septiembre por el Gobierno.

DATOS ANDALUCES

El desempleo en Andalucía ha subido en el mes de febrero en 14.086 personas, un 1,51 por ciento respecto al mes de enero, con lo que el número total de parados se sitúa en 944.707 personas.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el conjunto de España, el desempleo aumentó el pasado mes de febrero en 68.260 personas, un 1,61 por ciento más que enero, lo que situó el número total de desempleados en 4.299.263.

Por provincias, en febrero el paro subió más en Jaén, con un 11,40 por ciento, seguida de Córdoba, con un 2,25 por ciento, Almería, con un 1,81 por ciento, mientras que el desempleo bajó en Huelva, un 2,49 por ciento.

Respecto al mismo mes del año anterior, el paro , en términos absolutos, ha aumentado en 61.840 personas en Andalucía, sobre todo en Málaga, con 13.272 personas, seguida de Sevilla, con 11.780.

Sin embargo, en términos porcentuales dónde más aumentó el desempleo fue en Jaén, con un 17,54 por ciento, y en Huelva (9,43%).

El paro subió en febrero en todos los sectores y lo hizo en mayor medida en el colectivo sin empleo anterior, en 4.673 personas, mientras que en servicios creció en 4.006 personas y en agricultura, en 3.952.

En menor medida lo hizo en la industria, en 881 personas y en construcción, en 574 personas.

Del total de parados en Andalucía, 468.492 son hombres y 476.215 mujeres, mientras que los desempleados menores de 25 años ascienden a 111.116 (60.051 hombres y 51.065 mujeres).

El número de contratos en febrero se situó en 278.923, es decir, 48.941 menos que en el mes anterior; de ellos, 10.775 fueron indefinidos, 1.403 menos que en enero.

El siguiente cuadro recoge, por provincias, el número de parados en Andalucía, en el mes de febrero, así como la variación, absoluta y relativa respecto al mes anterior y los últimos doce meses:

-------------- PARO --------DIF MES ANT---------DIF.INTER------

CCAA/Prov Febrero Abs. Rel. Abs. Rel.

-------------------------------------------------------------

ALMERÍA 71.437 1.267 1,81 5.130 7,74

CÁDIZ 182.010 2.143 1,19 8.453 4,87

CÓRDOBA 80.817 1.782 2,25 5.298 7,02

GRANADA 92.995 943 1,02 5.353 6,11

HUELVA 56.049 -1.434 -2,49 4.829 9,43

JAÉN 51.781 5.301 11,4 7.725 17,53

MÁLAGA 190.636 1.135 0,60 13.272 7,48

SEVILLA 218.982 2.949 1,37 11.780 5,69

-----------------------------------------------------------

ANDALUCÍA 944.707 14.086 1,51 61.840 7,00