REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE

La ONU llama a una «evacuación masiva» en Libia

ACNUR calcula que desde el pasado 17 de febrero unas 140.000 personas han abandonado el país

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres, ha hecho un llamamiento a una evacuación masiva de los extranjeros en Libia, en el contexto de la grave crisis política que vive el país, controlado por los rebeldes en unos puntos y por el mandatario, Muamar el Gadafi, en otros.

"Necesitamos una evacuación masiva porque estamos presenciando un gran desastre humanitario", ha señalado Guterres, en una entrevista telefónica concedida a la cadena británica BBC, en referencia al incremento de la violencia entre las fuerzas opositoras y las leales al régimen.

Junto con la Organización Internacional de Migración (OIM), ACNUR ha solicitado a los gobiernos extranjeros que aporten "financiación y logística, incluyendo aviones, barcos y personal especializado", para coordinar la respuesta a este éxodo de población. "Las dos organizaciones consideran tan importante esta operación como el hacinamiento que se vive a cada hora en la frontera", ha apuntado el alto comisionado, en alusión al elevado número de personas que se acumulan en los países vecinos sin recibir una asistencia adecuada.

Huida a Túnez y Egipto

ACNUR calcula que desde que estallaron las revueltas, el pasado 17 de febrero, unas 140.000 personas han abandonado Libia, unas 75.000 hacia Túnez y otras 70.000 hacia Egipto. No obstante, trabajadores extranjeros permanecen todavía en el país árabe.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha puesto el acento en la atención a los refugiados. "Necesitamos acciones concretas sobre el terreno para dar asistencia médica y humanitaria. El tiempo es esencial. Miles de vidas están en juego". En este sentido, la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PAM), Josette Sheeran, ha informado a la cadena británica de que la comida está llegando por carretera y aire, aunque ha reconocido que el suministro está "bajo mínimos".