Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

ETA pierde su comando más letal

Interior investiga si el grupo lleva activo una década y si asesinó al policía Eduardo Puelles y al militar de Santoña La Guardia Civil detiene en Vizcaya a cuatro terroristas que escondían 200 kilos de explosivos

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

La Guardia Civil asestó en la madrugada de ayer el mayor golpe a ETA desde que los terroristas declararan el alto el fuego el pasado septiembre. Efectivos del instituto armado desarticularon en Vizcaya el que probablemente fuera el más activo comando aún operativo de la banda con la detención de sus cuatro componentes, todos ellos 'legales' (sin fichar), y la incautación de un vasto arsenal compuesto por cerca de 200 kilos de material explosivo listo para ser usado y varias armas, entre ellas un subfusil.

A la espera de los interrogatorios, los expertos del instituto armado investigan si el 'talde' desmantelado está relacionado, en principio, con hasta 11 atentados entre 2007 y 2009 en Vizcaya, Burgos y Cantabria, entre ellos los asesinatos de uno de los jefes antiterroristas de la Policía en Vizcaya, Eduardo Puelles, en Arrigorriaga o el del brigada de Artillería Luis Conde en la población cántabra de Santoña.

Es más. La Guardia Civil no descarta que este grupo, o al menos parte de sus integrantes, estuviera activo desde 2002 y 2003, por lo que el número de posibles atentados a investigar podría acercarse a la treintena.

Efectivos de la Jefatura de Información, bajo las órdenes del juez Fernando Grande-Marlaska, desataron la operación a las 3.50 horas de la madrugada en Bilbao y en la cercana localidad de Galdácano. Los cuatro detenidos, todos ellos sin antecedentes, son la pareja formada por Iñigo Zapirain, de 34 años, y Beatriz Etxebarria, de 33, ambos capturados en la capital vizcaína; Lorena López, de 31 años, y también apresada en Bilbao; y Daniel Pastor, de 37, supuesto cabecilla del 'talde' y detenido en Galdácano.

Precisamente en un trastero de Pastor en Galdácano estaba el grueso del arsenal, aunque no todo. Los agentes se incautaron de abundante material para fabricar bombas: 180 kilogramos de nitrato amónico, componente básico del amonal o el amosal, 15 litros de nitrometano, el combustible de aeromodelismo que ETA usa hace años para reforzar sus artefactos, cordón detonante, temporizadores, radiomandos para activar a distancia los explosivos, varias tarteras para confeccionar bombas-lapa y ollas para cebar coches-bomba.

Los agentes descubrieron igualmente un viejo subfusil MAT, una pistola Browning y un revólver Smith Wesson. Los terroristas también guardaban dos matrículas vírgenes, documentación falsa de la Ertzaintza, un permiso de conducir, un DNI y una tarjeta de identificación militar del Ejército de Tierra. Mandos de la investigación destacaron que el arsenal del comando era muy heterogéneo, procedente de varias épocas, lo que apuntaría a que el 'talde' llevaba años activo.

Los detenidos, tras los registros, fueron trasladados a Madrid para su declaración en dependencias de la Dirección General de la Guardia Civil. Los funcionarios esperan que sus interrogatorios aclaren si el comando participó en alguno de la treintena atentados sin aclarar aún en «Vizcaya y territorios limítrofes» en la última década. Entre estos ataques, según la información del Ministerio del Interior, habría «coches-bomba, diversos artefactos explosivos contra repetidores y edificios institucionales y artefactos tipo lapa en bajos de vehículos».

Alfredo Pérez Rubalcaba se mostró especialmente cauto a la hora de «poner nombre» a los atentados, ya que sería «prematuro» hasta conocer la evolución de las pesquisas. El vicepresidente insistió en «esperar a que acaben las investigaciones» para conocer el alcance del historial criminal de este grupo.

A pesar del recato oficial, mandos de la lucha antiterrorista avanzaron que se trabaja con la hipótesis de que el grupo sea responsable del asesinato de Puelles, el jefe del grupo de seguimiento de terroristas de la Policía Nacional, muerto el 19 de junio de 2009 al estallarle la bomba-lapa que los terroristas habían colocado en los bajos de su coche. Los servicios de Información siempre han relacionado a ese mismo 'talde' con dos acciones terroristas anteriores: los intentos de asesinato, también con bombas-lapas, del escolta Gabriel Ginés, en octubre de 2007 y de un policía de Basauri, en septiembre de 2008.

Igualmente creen que ese grupo puede estar detrás de la colocación de la bomba que destruyó la Casa del Pueblo del PSE en el barrio bilbaíno de La Peña en abril de 2008.

También Burgos

Al margen de estos cuatro atentados, y a la espera de saber si este comando está activo desde los primeros años de la pasada década, la Jefatura de Información no descarta que el grupo también tenga relación con otros siete ataques perpetrados desde 2007 en Vizcaya y provincias limítrofes y que aún están sin esclarecer. El más grave es la colocación de un coche-bomba cargado con un centenar de kilos de explosivos junto al Patronato Militar de Santoña el 23 de septiembre de 2008 y que mató al brigada de Artillería Luis Conde de la Cruz e hirió a otras seis personas. El segundo es el atentado con una potentísima furgoneta-bomba contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Burgos el 29 de julio de 2009, que provocó 65 heridos, entre ellos varios agentes, dos mujeres embarazadas y seis menores.

Los seis últimos ataques bajo investigación en relación a los detenidos son: los atentados con bombas contra sendos repetidores en las inmediaciones de Bilbao en 2008; la colocación de un artefacto en los juzgados de paz de Sestao en diciembre de 2007; la bomba contra la sede la Seguridad Social de Arrigorriaga en mayo de 2008 y el ataque a un chalet de un empresario de Amorebieta en marzo de 2009.