![](/RC/201103/02/Media/yunus--300x180.jpg?uuid=2ef19b78-44c8-11e0-a5b8-fe2f74b48a86)
Yunus, destituido como director del banco de microcréditos que creó
La primera ministra de Bangladesh, Sheij Hasina, alega que la entidad está evadiendo el pago de impuestos
DACCA Actualizado: GuardarEl Banco Central de Bangladesh ha anunciado este miércoles la destitución del Nobel de la Paz Muhamad Yunus del puesto de director gerente del banco de microcréditos Grameen tras las alegaciones de irregularidades en sus operaciones. "Hemos enviado una carta al Grameen Bank informando de que Muhamad Yunus ha sido destituido", ha indicado el portavoz del Banco Central, A.F.M. Asaduzzaman.
Yunus, de 70 años, creó el Grameen Bank y ha sido su director gerente desde 2000. Elogiado en el extranjero tanto por políticos como por financieros, el Nobel ha sido atacado por el Gobierno de la primera ministra Sheij Hasina desde finales del año pasado, después de que un documental noruego alegara que la entidad estaba evadiendo el pago de impuestos. Yunus ha negado cualquier irregularidad financiera y sus partidarios aseguran que está siendo desacreditado por el Gobierno por una disputa con Hasina que se remonta a 2007, cuando intentó crear un partido político mientras el país estaba dirigido por un gobierno militar interino.
El martes, un responsable del Banco Central indicó que se había enviado una carta al Ministerio de Finanzas pidiendo la marcha de Yunus porque había permanecido en su puesto una década más de lo que permite la ley. La edad oficial de jubilación de los directores de los bancos comerciales es de 60 años. Yunus ha argumentado que la junta del banco, que está compuesta principalmente por prestamistas, le permite seguir siempre y cuando sea capaz de ejercer sus funciones.
El mes pasado, el ministro de Finanzas, Abul Maal Abdul Muhith, había defendido que Yunus debía dimitir ya que era "viejo y necesitamos definir el papel del banco y someterlo a estrecha regulación". La propia Hasina ha calificado al Nobel de "chupasangre de los pobres" y ha criticado duramente las prácticas de microcrétidos del banco Grameen, especialmente tras el documental noruego en el que se puso de manifiesto que el banco había desviado fondos de la cooperación noruega en los 1990 de una entidad legal a otra con el fin de evadir impuestos.
El documental desencadenó críticas en Bangladesh y fuera del país contra Yunus, cuyo banco concede unos 10.000 millones de dólares en microcréditos, principalmente a mujeres, para financiar negocios y ayudar a estas personas a huir de la pobreza. Una investigación del Gobierno noruego sobre las alegaciones, sin embargo, no encontró pruebas de un uso indebido de los fondos de la Agencia de Cooperación del país o prácticas corruptas por parte del Grameen Bank. En el último mes, Yunus ha sido citado a declarar en tres casos judiciales en Bangladesh en los que está implicado su banco.