Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

¿Por qué necesitan tanto capital adicional las cajas?

Las estimaciones oscilan ahora entre los 20.000 millones del Banco de España y los 50.000 de Moody's

M. J. ALEGRE
MADRID .Actualizado:

Las cajas de ahorros se afanan en la búsqueda de capital en sus propios territorios, en el ámbito nacional y también en los mercados extranjeros. El anuncio del desembolso catarí de 300 millones -una pequeña cantidad, si se compara con las necesidades totales- se añade a la iniciativa de la Confederación que agrupa a estas entidades (CECA), que ya ha acudido a los bancos chinos, los de mayor dimensión mundial, para atraer su interés inversor.

¿Por qué se ha emprendido la reconversión del sector? Inmunes al primer vendaval financiero internacional -ninguna entidad española tenía productos financieros complejos-, las cajas se vieron afectadas por la pérdida de valor de los activos inmobiliarios, por la desconfianza de los inversores internacionales, y por la debilidad de su propia estructura jurídica, que les impide tener accionistas para reforzar sus recursos propios.

¿En qué consisten las nuevas exigencias? El 10 de marzo publicará el Banco de España los requerimientos que se aplicarán a cada una de las cajas -y también a los bancos- tomando como base los datos del pasado 31 de diciembre. A las cajas que no hayan constituido un banco cotizado, pero se financian en mercados mayoristas en al menos un 20%, se les exigirá un capital principal del 10%, mientras será suficiente el 8% para el resto.

¿Qué es el capital principal? Son los fondos inamovibles, de los que una entidad puede echar mano de inmediato si tiene que superar momentos críticos. No se pueden utilizar para la actividad de prestar dinero y tienen que estar en relación con el riesgo asumido por cada banco o caja: a mayor volumen de negocio y cuanto más elevada sea la probabilidad de impago, el capital ha de ser más alto.

¿Cómo se puede reforzar el capital básico de las cajas? Tratando de captar fondos privados o con la salida a las Bolsas de valores cotizados.

¿Cuánto capital adicional precisan las entidades? Las estimaciones de la necesidad de recursos propios de las cajas oscilan entre los 20.000 millones de máximo que calcula el Banco de España hasta los 50.000 millones que ahora apunta la agencia Moody's, pero también hay evaluaciones de rango menor, como los 13.000 o 17.000 millones de euros calculados por el servicio de estudios de BBVA.

¿Por qué buen número de cajas ha optado por constituir bancos? Los inversores solamente se fían de lo que otros compradores privados están dispuestas a pagar por una propiedad y la única manera de evaluarlas es poner a la venta en la Bolsa un porcentaje.