Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, observa cómo Fuensanta Coves entrega a Juana Aizpuru la distinción de hija predilecta. :: JULIO MUÑOZ. EFE
ANDALUCÍA

Los ERE y las encuestas sobrevuelan el 28-F

Coves hace autocrítica sobre la corrupción y alerta a los partidos que su generalización mina el crédito de los políticos entre los ciudadanos Griñán obvia el desmoronamiento del PSOE en los sondeos y apela otra vez a no dar «pasos atrás» en la España autonómica aunque defiende su mejora

MARÍA DOLORES TORTOSA ,
SEVILLA.Actualizado:

El escándalo de los ERE y el desmoronamiento del PSOE en las encuestas sobrevolaron ayer en los dos actos institucionales con los que se conmemoró el Día de Andalucía, primero en el Parlamento y después en la entrega de once medallas y las distinciones de hijos predilectos a Juana Aizpuru y Alfonso Guerra en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Fue tema de conversación principal entre todos los asistentes, sobre todo en los corrillos del refrigerio que se sirvió en los jardines de San Telmo, donde fueron evidentes las caras serias y de preocupación de los socialistas.

En los discursos del día hubo reparto de papeles. Sólo la presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, abordó de forma clara en el suyo la crispación política que se vive por el caso de presunta corrupción en la Consejería de Empleo y la situación preelectoral. Coves reclamó a los partidos que no generalizaran cuando se acusan unos a otros de corrupción si no quieren ver a los ciudadanos pensando que «todos los políticos son iguales». La presidenta del Parlamento hizo una defensa de la clase política. «Casi todos, sin ambages, son honrados», enfatizó.

Griñán pasó de soslayo de los asuntos que atenazan su gobierno, aunque hizo una referencia a la «desmovilización, el desdén, la indiferencia ciudadana» hacia los políticos, que sigue atribuyendo a la crisis económica mundial. «La política no supo hacer bien su trabajo», dijo al respecto.

En un tono críptico, el presidente andaluz apeló a la movilización social y aseveró que está en peligro el sometimiento de la política a la voluntad popular, al imperio de la ley y a la indagación judicial, «que permiten expulsar de ella a quienes la practican indignamente». ¿Una referencia a la bronca política por los ERE? El PSOE, que cuenta con mayoría absoluta, ha rechazado una investigación sobre el caso en el Parlamento apelando a que da más garantías esperar a la investigación judicial.Griñán no se extendió mucho más sobre el tema.

El presidente andaluz mantuvo el guión que había previsto, con motivo este año del 30 aniversario del primer Estatuto. Como ya hiciera en las convenciones socialistas de Zaragoza y Sevilla, Griñán abordó otra vez la revisión del estado de las autonomías que propugnan dirigentes del PP. El presidente volvió a manifestar su apoyo al debate, pero de nuevo advirtió contra quienes intentan dar pasos atrás en el actual modelo, una advertencia que también hizo Coves en perfecta sintonía con Griñán en este asunto. Ambos echaron la mirada hacia la transición, hacia el protagonismo andaluz en la conquista autonómica, y en cómo esta ha propiciado el estado del bienestar y la cohesión regional. «hagámoslo sin ninguna reserva mental, sin prejuicio, pero sin dar pasos atrás», dijo Griñán para reclamar que no se arruine «una historia de éxito».

Tampoco el ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, el gran protagonista de la jornada, quiso entrar al trapo de las cuatro últimas encuestas (entre ellas la de este periódico) que dan la mayoría absoluta al PP en Andalucía y mucho menos sobre los ERE. «No es oportuno en un acto como este, en otro momento les contestaré», manifestó a los periodistas.

Guiño a Cádiz

Coves apeló a la tolerancia y al hacerlo reivindicó la herencia de la Constitución de Cádiz de 1812, de la que el próximo año se cumplen doscientos años. La presidenta hizo varias alusiones a 'la Pepa' y a cómo su espíritu reivindicativo y de consenso ha sido una semilla en la historia autonómica andaluza.