Una multitud saluda al papa Benedicto XVI durante su visita a Valencia, en julio de 2006. :: AFP
ESPAÑA

'Gürtel' ingresó dos millones en dinero negro con sus negocios en Valencia

La red de Correa metió en cajas secretas casi un millón en comisiones 'opacas' solo por la visita del papa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los negocios de la trama 'Gürtel' en la Comunidad Valenciana estaban entre los que más beneficios dieron a Francisco Correa y los suyos. La Brigada de Blanqueo de Capitales ha elaborado un vasto informe, de 86 páginas, en el que revela la existencia de una red de cajas secretas en cinco bancos repartidos en cuatro comunidades, donde la red corrupta ingresaba su dinero negro que luego destinaba al pago de comisiones y sobornos a políticos.

Dos de las cajas que más dinero opaco movieron en los años dorados de 'Gürtel' fueron las que 'Orange Market', la principal empresa de la trama en Valencia, tenía en una sucursal del Banco Santander en la capital del Turia y en las que Álvaro Pérez, 'El Bigotes', el lugarteniente en la comunidad de Correa, llegó a esconder 1.950.000 euros 'en negro' en poco más de dos años, entre abril de 2006 y septiembre de 2008.

Ese dinero de la trama en Valencia -sostienen los investigadores- fue una de las principales fuentes de financiación de la «caja única» desde la que 'Gürtel' gestionaba «los ingresos y gastos con fondos ajenos al sistema económico real». La otra gran fuente de financiación negra de Correa y los suyos fue la empresa Easy Concept, que tenía su base en Pozuelo de Alarcón. Los ingresos de dinero negro de 'Orange Market' coinciden con algunos de los ejercicios en que esta empresa se vio beneficiada de manera recurrente por las adjudicaciones del Gobierno de Francisco Camps. La trama 'Gürtel', según los informes de la Oficina de Auxilio Judicial, se hizo con 85 contratos públicos de la Generalitat entre 2004 y 2009 por valor de 7,2 millones de euros, la inmensa mayoría de ellos, 76, tramitados como «contratos menores» -ofertas por debajo de los 12.000 euros- para soslayar así el concurso público.

En esos cinco años nueve empresas de Correa prestaron servicios a la Generalitat, pero ninguna llegó a los volúmenes de facturación de 'Orange Market', que se hizo con 45 expedientes por un importe de 6'8 millones de euros, muy por encima de la otra empresa que nutría de dinero negro a 'Gürtel', Special Events (que ganó 13 contratos por apenas 145.980 euros), o Diseño Asimétrico (con 7 expedientes por 85.970 euros). Según la Policía, al menos cuatro de las partidas económicas de las cajas que gestionaba Orange Market, todas ellas con la denominación común «Valencia», se «refieren a comisiones» que -explica el atestado- han sido ya analizadas en informes anteriores sobre el «sistema de facturación y financiación de los actos del Partido Popular de la Comunidad Valenciana».

«Organización papa»

Pero el mayor ingreso B de 'Gürtel' descubierto hasta ahora en las cajas secretas de bancos españoles es el que generaron Correa y sus acólitos a cuenta de su participación en la organización de la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en 2006. De una sola tacada, explican los agentes, 'Gürtel' ingresó en dinero negro casi un millón de euros. Esa partida ha aparecido bajo la denominación «OPA», acrónimo de «Organización papa».

«La referencia OPA alude a una parte del dinero percibido por la organización con motivo de la adjudicación a Teconsa del contrato de sonido e imagen para el V Encuentro Mundial de las Familias (V EMF) celebrado en junio del año 2006 en Valencia, que es entregado por uno de los proveedores, Wild Electronics Design SL (ApogeeTelecomunicaciones SL) tras emitir este una factura ficticia a Teconsa y que engrosa los fondos B, siendo la cantidad total ingresada en la caja de seguridad número 31 de 951.300,00», apunta literal el informe.

El documento policial revela la existencia de esta red de cajas de seguridad con dinero negro en sucursales de los bancos Caja Madrid, Ibercaja, Santander, Sabadell-Atlántico y Unicaja en los municipios de Madrid, Majadahonda, Pontevedra, Marbella y Valencia. El atestado refleja cómo 'Gürtel' utilizaba esas fortunas opacas al fisco generadas gracias a los concursos públicos para, sobre todo, pagar «comisiones a políticos implicados» y a empresarios. De esos 'colchones' bancarios secretos -sostienen los investigadores- salieron partidas como 300.000 euros al exalcalde de la localidad madrileña de Arganda del Rey Ginés Lopez; otro pago de 25.000 euros para el exviceconsejero de Presidencia de Esperanza Aguirre, Alberto López Viejo; 600.000 para Jacobo Gordon, exsocio de Alejandro Agag y amigo de Correa; o 30.000 para César Tomás Martín, ex jefe de la empresa municipal del suelo de Boadilla del Monte.