Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

China fija como meta crecer un 7% anual entre 2011 y 2015

Wen Jiabao admite que una apreciación «sustancial» del yuan supondría «la quiebra» de numerosas empresas y más paro

COLPISA / AFP
PEKÍN.Actualizado:

El primer ministro de China, Wen Jiabao, fijó ayer un objetivo de crecimiento para la segunda economía del mundo algo menos ambicioso de lo acostumbrado, del 7% para el próximo quinquenio. El mandatario se comprometió a contener la inflación y a evitar una apreciación sustancial del yuan, que haría peligrar su modelo. Wen Jiabao estableció estas prioridades en una conversación con internautas para contrarrestar la convocatoria de manifestaciones en trece ciudades realizada a través de la red por opositores al régimen.

«En el plan quinquenal (2011 2015), hemos acordado alcanzar un objetivo de crecimiento del 7%», declaró el primer ministro, que rebajó así la perspectiva habitual del 8%. China, que se erigió en 2010 en segunda economía mundial tras superar a Japón, registra desde hace años tasas de crecimiento en torno al 10%. En 2010 su PIB avanzó un 10,3%, el ritmo más rápido desde la crisis mundial.

Pero ese aumento de la actividad también tiene un coste. La subida de precios de los alimentos, la vivienda y los productos de primera necesidad es ahora mismo la principal preocupación de los dirigentes chinos, que no pierden de vista los sucesos del mundo árabe. «Podremos, sin lugar a dudas, contener la inflación», recalcó Wen.

China admitió este mes una inflación del 4,9%, pese a las medidas para evitar la escalada de precios.

Al contrario de lo que sucede en otras potencias, el gigante asiático intenta frenar su economía para evitar el calentamiento. Una subida «sustancial» de la divisa china «conllevaría la quiebra o cierre de numerosas empresas, la pérdida de pedidos de otros países para las firmas extranjeras y el desempleo de numerosos trabajadores que se sumarían a nuestros trabajadores emigrantes», reconoció el mandatario. Según el Tesoro norteamericano, la moneda china se apreció un 3,7% respecto al dólar entre mediados de junio y finales de enero.