El crédito sigue sin llegar
Actualizado:El real decreto para el reforzamiento del sistema financiero que acaba de aprobar el Gobierno reconoce que el sistema financiero tiene dificultades para cumplir su función de canalizar el ahorro a las necesidades de gasto de los agentes económicos. En efecto, en enero los préstamos a las sociedades se desplomaron un 27% interanual y un 15% los créditos a los hogares. Tan solo la financiación de la compra de vivienda aumentó. Estos datos confirman que la primera fase de la reestructuración del sector de las cajas, que ha pasado, en menos de un año, de 45 entidades a 17, con la casi triplicación del tamaño medio, una importante reducción de sucursales y los costes de estructura y un saneamiento de los activos dudosos, no ha dado frutos. Ahora, en la segunda fase, las cajas tendrán que capitalizarse. Y solo a las que recurran al dinero público se las obligará a implicarse en el crédito a las pymes, aunque su actuación deberá ser «compatible con los objetivos establecidos en su plan de negocio», que pasan por el mayor rigor en la concesión de préstamos. Así será difícil que el crédito se anime si antes no se reactiva la economía real.