ESPAÑA

Apuesta por un modelo de inmigración de ida y vuelta

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las propuestas de la popular Alicia Sánchez-Camacho sobre inmigración fueron una de las cuestiones que generó mayor controversia en las pasadas elecciones autonómicas en Cataluña, en las que, sin embargo, el PP obtuvo los mejores resultados de su historia en esta comunidad.

El programa electoral con el que los populares concurrirán a las elecciones autonómicas del 22 de mayo aboga por lo que denomina como «inmigración circular», es decir, por adaptar la llegada de inmigrantes a la «capacidad real de España».

En concreto, vincula la concesión de permisos de trabajo a la existencia de un contrato laboral. Cuando un inmigrante pierda su empleo y no encuentre otro en un plazo máximo (aún sin determinar) deberá volver a su país de origen hasta que tenga garantizado un contrato en España en las mismas condiciones que un español. Se trataría de una especie de permiso de residencia a plazos, porque en la propuesta popular se deja constancia de que la duración de los distintos contratos de trabajo computará a la hora de tramitar la residencia en España.

El PP también apuesta porque sea el Estado, y no los gobiernos regionales, quien mantenga el control y la competencia sobre los flujos de inmigrantes. Los populares, que aseguran que son un «ejemplo» a la hora de incluir a inmigrantes en sus candidaturas, son conscientes de que su idea puede provocar polémica y recuerdan que su objetivo es luchar contra la inmigración ilegal y proteger la legal.

En otro de los apartados del programa, el PP quiere que las autonomías refuercen los controles en la aprobación y seguimiento de los convenios urbanísticos entre los ayuntamientos y los particulares, al tiempo que tengan potestad para llevar a cabo auditorias especiales sobre gestión urbanística.