Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La oficina judicial, aplicada a medias

MIGUEL D. GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

La puesta en marcha de las nuevas leyes procesales que entraron en vigor a mediados del pasado año y han puesto los cimientos de la llamada 'Oficina Judicial' -el nuevo modelo de organización de los juzgados- han traído más problemas que soluciones, según al menos las quejas de los funcionarios judiciales, que son en definitiva quienes aplican tales novedades.

Y es que, la nueva normativa impuso nuevas formas de funcionar a unos juzgados que aún no se han adaptado -ni tienen fecha de adaptarse- a ese nuevo modelo. Una aplicación a medias que en enmaraña la manera de trabajar. Entre las novedades que más quebraderos de cabeza han provocado destaca por ejemplo -según funcionarios consultados por este periódicos- la renovación de funciones de los secretarios judiciales, a los que han recaído nuevas competencias que hasta ahora correspondían a los jueces y que han aumentado la carga de trabajo.

Como compensación, la nueva ley exime a los secretarios judiciales de tener que levantar acta de manera presencial de las vistas, y por tanto pueden ausentarse de los juicios y firmar por medio de una firma digital. De hecho, la provincia de Cádiz ha sido una de las pioneras en la aplicación de esta medida.

Pero tampoco ha agradado a todo el cuerpo judicial, sobre todo a los agentes judiciales que dentro de las salas de vistas han visto cómo sus tareas se multiplican ante la ausencia de los secretarios.

La reforma legal también ha supuesto la renovación de formularios y esquemas de trabajo, que sin embargo, tampoco han llegado aún a los juzgados andaluces, ralentizando el trabajo en ellos.