El Prado ilumina el Hermitage
La muestra permanecerá en la antigua ciudad imperial hasta el 29 de mayo y en noviembre el museo ruso devolverá la visita Unas sesenta obras maestras de la pinacoteca madrileña se exponen en San Petersburgo
SAN PETERSBURGO.Actualizado:La mayor exposición de obras maestras que jamás antes haya abandonado El Prado con destino a un museo extranjero va a con el prólogo de una mayor cooperación entre Rusia y España en todos los demás órdenes. En ello confían al menos el rey Juan Carlos I, su anfitrión ruso en San Petersburgo, el presidente Dmitri Medvédev, y los miembros de la extensa delegación española que el viernes se dieron cita a la antigua capital imperial de los zares.
El Prado ha cedido al Hermitage 66 pinturas de las escuelas española, italiana y flamenca seleccionadas por su altísima calidad estética y su gran representatividad e importancia histórica datadas entre 1450 a 1820. Permitirán al público ruso recorrer los hitos de las colecciones del Prado y conocer su regio origen. La exposición muestra el papel que desempeñaron los reyes de España en la creación del espacio madrileño con la presencia de los principales fundadores de la colección, como Carlos V, con el retrato de figura entera de Tiziano, Felipe IV pintado por Velázquez, Carlos III y su hijo Carlos IV por Mengs y Fernando VII por Goya, entre otros.
Esta selección de obras también plasma los distintos géneros representados en las colecciones de la institución española. Como ejemplos sirvan la 'Venus recreándose con el Amor y la Música' de Tiziano o 'Perseo liberando a Andrómeda' de Rubens; importantes bodegones, como la obra maestra de Sánchez Cotán, 'Bodegón de caza, hortalizas y frutas', el 'Agnus Dei' de Zurbarán y dos obras de Luis Meléndez; obras de Moro, Pantoja de la Cruz, Velázquez, El Greco, Paret y Goya que muestra la evolución del retrato en España; y el paisaje y la pintura de género representados por Lorena, Watteau y Joli y el gran cartón para tapiz de Goya, 'La Vendimia'. Además, la pintura religiosa, capítulo fundamental en las colecciones del Prado, también tiene una extensa representación en San Petersburgo con obras como 'La Sagrada Familia' del Cordero de Rafael, la 'Virgen del Rosario' de Murillo, 'Cristo abrazado a la Cruz' de El Greco o la 'Adoración de los pastores' de Maíno.
Contactos económicos
La pinacoteca rusa devolverá la visita en noviembre con 'Tesoros del Hermitage (8 de noviembre de 2011 -26 de marzo de 2012), que permitirá al público de nuestro país contemplar ciento setenta obras -incluidas piezas arqueológicas, objetos de artes decorativas, pinturas, esculturas y dibujos- del museo ruso que mostrarán la variedad y amplitud artística y cronológica de sus colecciones desde el siglo V a.C. hasta el siglo XX.
Antes de la visita al Hermitage, se produjo un encuentro entre empresarios de ambos países presidido por el monarca español y el primer mandatario ruso y celebrado en el recinto de la Biblioteca Yeltsin. Don Juan Carlos dijo que «nuestras tradicionales corrientes de simpatía mutua y de intercambio cultural deben tener una traducción más intensa en los planos económico y comercial».
El Rey subrayó que «España es un país de tecnología avanzada» con empresas punteras en diversos sectores. «Tenemos una red de alta velocidad ferroviaria que es la más extensa de Europa y la segunda del mundo, Madrid y Barcelona se han convertido en la gran puerta aeroportuaria entre Europa e Iberoamérica y contamos con los mayores puertos del Mediterráneo», señaló en su intento de animar a las empresas rusas a una colaboración más estrecha con sus homólogas españolas. Medvédev, por su parte, habló del esfuerzo modernizador que pretende realizar su país y de la ayuda que en ese terreno las empresas españolas pueden llegar a brindar.
Sin embargo, algunos de los ponentes, por ejemplo, el ministro ruso, Alexánder Zhúkov, reconocieron una vez más que el nivel de intercambio comercial no se corresponde ni con su potencial real ni con el nivel de relaciones en todos los demás campos. Para ir abriendo boca, ayer mismo la compañía rusa Group Alliance y la española Técnicas Reunidas firmaron un memorando de cooperación técnica y económica. Los ferrocarriles rusos (RZhD) rubricaron un preacuerdo con Talgo para la posible adquisición de unos 140 vagones para la futura línea Moscú-Berlín.